Fibromialgia: comprender el proceso de diagnóstico


Fibromialgia: comprender el proceso de diagnóstico

Los síntomas de la fibromialgia a menudo imitan a los de otras afecciones. Determinar la verdadera causa de sus síntomas es clave para recibir el tratamiento adecuado.

Por el personal de Mayo Clinic

Los síntomas de la fibromialgia incluyen dolor corporal generalizado, fatiga, falta de sueño y problemas de humor. Pero todos estos síntomas son comunes a muchas otras afecciones. Y debido a que los síntomas de la fibromialgia pueden ocurrir solos o junto con otras afecciones, puede llevar tiempo determinar qué síntoma es causado por qué problema. Para hacer las cosas aún más confusas, los síntomas de la fibromialgia pueden aparecer y desaparecer con el tiempo.

Es por eso que puede llevar mucho tiempo pasar de los síntomas de la fibromialgia a un diagnóstico de fibromialgia.

No hay una prueba específica para la fibromialgia.

La fibromialgia no se puede confirmar o descartar fácilmente mediante una simple prueba de laboratorio. Su médico no puede detectarlo en su sangre ni verlo en una radiografía. En cambio, la fibromialgia parece estar relacionada con cambios en la forma en que el cerebro y la médula espinal procesan las señales de dolor.

Debido a que no existe una prueba para la fibromialgia, su médico debe depender únicamente de su grupo de síntomas para hacer un diagnóstico.

En las pautas del American College of Rheumatology para diagnosticar la fibromialgia, uno de los criterios es el dolor generalizado en todo el cuerpo durante al menos tres meses. «Generalizado» se define como dolor en ambos lados del cuerpo, así como por encima y por debajo de la cintura.

Las pautas antiguas requerían puntos sensibles

La fibromialgia también se caracteriza a menudo por un dolor adicional cuando se aplica una presión firme en áreas específicas de su cuerpo, llamadas puntos sensibles. En el pasado, al menos 11 de estos 18 puntos tenían que dar positivo por sensibilidad para diagnosticar la fibromialgia.

Pero los síntomas de la fibromialgia pueden aparecer y desaparecer, por lo que una persona puede tener 11 puntos sensibles un día, pero solo ocho puntos sensibles otro día. Y muchos médicos de familia no estaban seguros de cuánta presión aplicar durante un examen de puntos sensibles. Si bien los especialistas o investigadores aún pueden usar puntos sensibles, se ha desarrollado un conjunto alternativo de pautas para que los médicos las utilicen en la práctica general.

Estos nuevos criterios de diagnóstico incluyen:

  • Dolor generalizado que dura al menos tres meses.
  • Presencia de otros síntomas como fatiga, despertarse cansado y dificultad para pensar
  • Ninguna otra afección subyacente que pueda estar causando los síntomas.

Excluyendo otras posibles causas

Es importante determinar si sus síntomas son causados ​​por algún otro problema subyacente. Los culpables comunes incluyen:

  • Enfermedades reumáticas. Ciertas afecciones, como la artritis reumatoide, el síndrome de Sjogren y el lupus, pueden comenzar con dolores y molestias generalizadas.
  • Problemas de salud mental. Los trastornos como la depresión y la ansiedad a menudo presentan dolores y molestias generalizadas.
  • Desórdenes neurológicos. En algunas personas, la fibromialgia causa entumecimiento y hormigueo, síntomas que imitan los de trastornos como la esclerosis múltiple y la miastenia gravis.

Pruebas que pueden ser necesarias

Si bien no existe una prueba de laboratorio para confirmar un diagnóstico de fibromialgia, es posible que su médico desee descartar otras afecciones que puedan tener síntomas similares. Los análisis de sangre pueden incluir:

  • Hemograma completo
  • Velocidad de sedimentación globular
  • Pruebas de función tiroidea
  • Niveles de vitamina D

Su médico también puede realizar un examen físico cuidadoso de sus músculos y articulaciones, así como un examen neurológico para buscar otras causas de sus síntomas. Si existe la posibilidad de que padezca apnea del sueño, su médico puede recomendarle un estudio del sueño.

Más pistas para el diagnóstico de fibromialgia

Las personas que tienen fibromialgia también suelen despertarse cansadas, incluso después de haber dormido continuamente durante más de ocho horas. Los breves períodos de esfuerzo físico o mental pueden dejarlos exhaustos. También pueden tener problemas con la memoria a corto plazo y la capacidad de concentración. Si tiene estos problemas, es posible que su médico le pida que califique en qué medida afectan sus actividades diarias.

La fibromialgia a menudo coexiste con otros problemas de salud, por lo que su médico también puede preguntarle si experimenta:

  • Síndrome del intestino irritable
  • Dolores de cabeza
  • Dolor de mandibula
  • Ansiedad o depresión
  • Micción frecuente o dolorosa

Posibles desencadenantes de la fibromialgia

En algunos casos, los síntomas de la fibromialgia comienzan poco después de que una persona ha experimentado un evento traumático mental o físicamente, como un accidente automovilístico. Las personas que tienen un trastorno de estrés postraumático parecen tener más probabilidades de desarrollar fibromialgia, por lo que su médico puede preguntarle si ha experimentado algún evento traumático recientemente.

Debido a que un factor genético parece estar involucrado en la fibromialgia, es posible que su médico también quiera saber si algún otro miembro de su familia inmediata ha experimentado síntomas similares.

Toda esta información en conjunto le dará a su médico una idea mucho mejor de lo que puede estar causando sus síntomas. Y esa determinación es fundamental para desarrollar un plan de tratamiento eficaz.

OBTENIDO DE: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/fibromyalgia/in-depth/fibromyalgia-symptoms/

ÚLTIMOS ESTUDIOS PARA DETECTAR LA FIROMIALGIA


Los pacientes de fibromialgia a menudo escuchan las palabras “Te ves muy bien. ¿Cómo puedes estar enfermo? ”O tal vez las insensibles palabras“ la fibromialgia está en tu cabeza ”. Investigación en curso y reciente; Sin embargo, valida la realidad de esta enfermedad invisible. Esta información permite a las personas con fibromialgia y otras enfermedades invisibles similares continuar sin dudar y encontrar validación para sus enfermedades complejas. Aún más importante, comprender la investigación reciente ayuda a proporcionar orientación e identifica opciones naturales para el manejo saludable del dolor con fibromialgia.

¿Qué es la inflamación?

La inflamación es parte del proceso de curación del cuerpo. Sin inflamación, las infecciones y las heridas no sanarían. Pero la inflamación también puede ser potencialmente dañina. Hay dos tipos de inflamación, aguda y crónica. La inflamación aguda aparece repentinamente de una lesión o infección. Presenta síntomas clásicos como hinchazón, enrojecimiento y dolor.

La inflamación aguda es momentánea, y dura desde unos pocos días hasta un par de semanas, según el origen de la inflamación. La inflamación crónica es una inflamación a largo plazo que dura meses y años. Se produce lentamente y prepara el escenario para las enfermedades crónicas. Las enfermedades del corazón, enfermedades autoinmunes, enfermedades neurológicas, diabetes, cáncer, Alzheimer, artritis y muchas otras afecciones están relacionadas con la inflamación crónica.

Los equipos de investigación encuentran una inflamación generalizada en los cerebros de los pacientes con fibromialgia

Los estudios de imagen PET revelan una activación glial elevada, correlación con los niveles de fatiga. Un estudio ha documentado por primera vez una inflamación generalizada en el cerebro de pacientes con una condición poco conocida llamada fibromialgia.

Un estudio realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH), en colaboración con un equipo del Instituto Karolinska en Suecia, ha documentado por primera vez una inflamación generalizada en los cerebros de pacientes con la enfermedad poco conocida llamada fibromialgia. Su informe ha sido publicado en línea en la revista  Brain, Behavior and Immunity .

“No tenemos buenas opciones de tratamiento para la fibromialgia, por lo que la identificación de un posible objetivo de tratamiento podría llevar al desarrollo de terapias innovadoras y más efectivas”, dice Marco Loggia, PhD, del Martinos Center for Biomedical Imaging, con sede en MGH, Autor principal del informe. “Y encontrar cambios neuroquímicos objetivos en el cerebro de los pacientes con fibromialgia debería ayudar a reducir el estigma persistente que enfrentan muchos pacientes, ya menudo se les dice que sus síntomas son imaginarios y que no hay nada realmente malo en ellos”.

Estos resultados se ajustan a un conjunto de datos clínicos que sugieren una posible asociación entre la neuroinflamación y la FM. Varios estudios de pacientes con FM demostraron niveles elevados de moléculas de LCR implicadas en la señalización neuroglial, como fractalkine e IL-8.

Fibromialgia y neuroinflamación

La inflamación se ha convertido en un tema cada vez más importante en la fibromialgia. Está claro que la “sensibilización central” – un aumento en la sensibilidad al dolor creado por el sistema nervioso central está presente en la fibromialgia (y otros trastornos del dolor crónico). Los factores nerviosos proinflamatorios son pEl estudio actual proporciona evidencia de un aumento en la unión de TSPO, medida con CPBR28 PET, en pacientes con fibromialgia (FM) en comparación con controles sanos (HC). Este marcador de activación glial se incrementó en varias regiones del cerebro implicadas en la patología de FM de estudios previos de neuroimagen. También informamos asociaciones positivas entre la señal PET de la TSPO en varias de estas regiones y las calificaciones subjetivas de fatiga, uno de los síntomas más comunes reportados por los pacientes con FM (Clauw, 2014, Wolfe et al., 2011). Nuestras observaciones respaldan un papel para la activación neuroinmune / glial en la patología de la FM.roducidos por un proceso inflamatorio, esos factores nerviosos envían a los nervios que producen dolor a un mareo y podrían ser la causa de esa sensibilización central.

La neuroinflamación es una posibilidad importante en la FM, pero medirla no ha sido fácil. Sólo recientemente se han desarrollado técnicas de imagen cerebral que podrían medir la neuroinflamación que está presente en la FM. Este estudio trató de abordar la cuestión de la neuroinflamación de una manera diferente. En los últimos tiempos, ha aumentado el interés en las diversas células del cerebro que desempeñan un papel en la inflamación y la hipersensibilidad.

Una de esas células que se sabe que desempeña un papel central en las respuestas inflamatorias en el cerebro es la microglía. El cerebro tiene una población bastante densa de ellos. Pero antes de ver más en el papel de la microglía en la inflamación del cerebro y la hiper-reacción, entendamos más sobre la inflamación y la relación entre el cerebro y las enfermedades inflamatorias periféricas. Después de todo, la FM es comúnmente iniciada por una condición de salud que afecta a los órganos periféricos.

Mecanismo de la inflamación.

La inflamación es un mecanismo defensivo. Una vez que el cuerpo enfrenta cualquier agente infeccioso o trauma local, es reconocido y prácticamente consumido (agente infeccioso, escombros, otro material extraño) por las células llamadas macrófagos. Los macrófagos también desempeñan un papel central en el inicio de una respuesta inmune, y lo hacen secretando citoquinas y quimioquinas.

Las quimiocinas son los mensajeros que atraen otros tipos de células defensivas al área, mientras que las citoquinas son mensajeros más complejos que envían información sobre el estrés y el ataque a varias células y partes del cuerpo. Poco después de la reacción inflamatoria inicial, sobreviene la enfermedad, que produce una temperatura corporal elevada, dolor y pérdida de interés en todo lo que está alrededor.

Es un momento en que nuestros centros cerebrales entran en acción. Son los centros específicos en el cerebro los que elevan la temperatura corporal de manera que para controlar el crecimiento microbiano (el aumento de la temperatura corporal está regulado por un mecanismo defensivo). Nuestro cerebro trata de conservar energía al obligarnos a descansar, reducir la interacción social, las actividades físicas.

Sabemos que, independientemente de la ubicación de la respuesta inflamatoria, el cerebro desempeña un papel central en el control de diversas respuestas. Hace surgir la pregunta sobre el mecanismo subyacente al intercambio de información entre el punto de inflamación (que a menudo puede estar muy lejos del cerebro) y el cerebro. Eso sucede de dos maneras, en primer lugar, a través de los mensajeros llamados citoquinas, y en segundo lugar, a través de las entradas de los nervios

Tratamiento para disminuir la neuroinflamación.

Ya tenemos algunas pruebas de que los tratamientos que reducen especialmente los niveles de inflamación en el cerebro pueden disminuir los síntomas de la fibromialgia. Muchos de los que consideramos medicamentos antiinflamatorios (como el ibuprofeno u otros antiinflamatorios no esteroideos) no funcionan bien en la inflamación cerebral, pero hay algunos tratamientos que sí lo hacen. La naltrexona en dosis bajas (LDN) es la más eficiente, que es un medicamento pero principalmente recetado por proveedores de medicina alternativa, ya que la mayoría de los médicos de medicina occidental no son bien conocidos por su uso para el dolor.

Un medicamento bloqueador de opiáceos se conoce como naltrexona que se prescribe en dosis más altas (50 mg) para tratar la dependencia de opiáceos y alcohol. La LDN disminuye la inflamación en el sistema nervioso central cuando se consume en dosis muy bajas (rango de dosis de 1 a 5 mg).

Hay receptores específicos en las células inmunitarias en el cerebro llamadas células gliales, LDN actúa sobre ellas y les dice que vuelvan a la hibernación y dejen de liberar químicos inflamatorios. En dos estudios realizados en la Universidad de Stanford, se demostró que la LDN reduce de manera apreciable el dolor de la fibromialgia y también disminuye la hipersensibilidad al dolor.

Tratamiento herbario para tratar la inflamación.

Cúrcuma:  durante cientos de años, esta especia amarilla se ha utilizado como un antiinflamatorio en la medicina ayurvédica. El componente activo es un químico llamado curcumina, cuya investigación ha demostrado tener efectos antiinflamatorios en el cerebro.

Té verde:  una sustancia química llamada EGCG (-) – epigalocatequina-3-galato se muestra como “fuertemente defensiva contra la inflamación, daño oxidativo y muerte celular” en el cerebro. Se extrae del té verde.

Verduras crucíferas:  Sulforaphane es un extracto de brócoli que protege contra la inflamación del cerebro y disminuye las lesiones a las neuronas.

Los suplementos antiinflamatorios incluyen:

  • >>> ácidos grasos omega-3
  • >>> cúrcuma >>> jengibre
  • >>> coQ10
  • >>> Rhodiola Rosea

Muchos médicos recomiendan una dieta antiinflamatoria para afecciones inflamatorias, pero no tenemos suficiente investigación al respecto. Las personas a menudo comienzan con una dieta estrictamente limitada, ya que los desencadenantes inflamatorios de todos no son iguales, luego se agregan de nuevo en un tipo de alimento a la vez, para verificar qué alimentos son problemáticos.

FUENTE: SALUDABLE VIVIR CON NOSOTROS

ARTÍCULO OBTENIDO DE: https://despertadorlavalle.com.ar

La fibromialgia es una enfermedad que elude el diagnóstico: ¿puede la inteligencia artificial cambiar eso?


No hay daño tisular que explique el dolor que experimentan los pacientes con fibromialgia en todo el cuerpo, y la medicina contemporánea lucha para tratar e incluso aceptar una enfermedad donde el dolor parece estar enraizado en la mente o el cerebro, en lugar de una lesión corporal.

La inteligencia artificial, sin embargo, tiene el potencial de hacer un diagnóstico en minutos. [En 2017], los investigadores utilizaron el aprendizaje automático para distinguir los escáneres cerebrales de aquellos con fibromialgia de los que no, con un 93% de precisión. Las implicaciones son inmensas: descifrar la firma del cerebro para la fibromialgia podría ser la clave para comprender la enfermedad y qué tratamientos funcionan para qué pacientes. Pero también es una señal definitiva y objetiva de que la fibromialgia realmente existe.

Los investigadores que utilizaron con éxito el aprendizaje automático para identificar pacientes con fibromialgia comenzaron utilizando máquinas de resonancia magnética funcional para capturar imágenes de las señales cerebrales de 37 pacientes con fibromialgia y 35 personas sanas utilizadas como grupo de control. A todos los participantes se les aplicó presión en la uña derecha para crear un “dolor severo pero tolerable”.

Artículo relacionado: ¿Podemos ajustar las dosis de los medicamentos con la ayuda de la inteligencia artificial?

Las personas con fibromialgia experimentaron más dolor en comparación con los controles sanos, de acuerdo con una firma neurológica de dolor físico, así como diferentes actividades en el área de la ínsula del cerebro, relacionadas con la integración sensorial, y la corteza prefrontal medial.

Como tal, la neuroimagen combinada con la inteligencia artificial fue capaz de crear una instantánea objetiva de lo que, hasta la fecha, se ha caracterizado como una sensación subjetiva.

http://healthplannings.com/

¿Y si tienes fibromialgia? Nuevas formas de detectar esta enfermedad


«Me duele todo». Es el día a día de la fibromialgia: cansancio y dolor por todo el cuerpo, y problemas para dormir y concentrarse, sin causa ni cura conocidas. Pero se sigue avanzando para definir un tratamiento eficaz.

La fibromialgia no es una enfermedad inventada. Durante años se ha menospreciado el sufrimiento de muchas personas, pese a ser una dolencia reconocida por la OMS desde 1992.

Según la Sociedad Española de Reumatología, afecta a casi millón y medio de españoles (un 95% de ellos, mujeres), y aunque se sabe que está causada por una alteración en la percepción del dolor a nivel cerebral, su tratamiento alivia los síntomas, pero no cura.

Desafortunadamente, diagnosticarla se convierte en una odisea que dura, de media, 7 años.

LOS Síntomas de la fibromialgia

El síntoma central es el dolor generalizado en músculos, articulaciones y ligamentos, acompañado de:

  • Cansancio severo y rigidez muscular que aparecen por la mañana (el “no me puedo levantar”) y que empeoran con el reposo.
  • Alteraciones del sueño.
  • Pérdida de memoria y dificultad para concentrarse.
  • Dolor de cabeza.
  • Ansiedad y tristeza, derivadas de la incapacidad para llevar una vida normal.

Aunque el dolor es constante, los síntomas de la fibromialgia surgen como brotes. Hay fases de estabilidad y otras en las que empeoran. Cada persona evoluciona de una forma. Por eso, es difícil definir las causas de la fibromialgia y un tratamiento único que funcione en todos los casos.

Además, se pueden tener dos enfermedades relacionadas con el dolor crónico a la vez. Por ejemplo, el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), que se suele confundir con la fibromialgia, aunque se trata de dolencias distintas. Mientras que la fibromialgia es una enfermedad reumática, el SFC se refiere a fatiga física y mental.

CÓMO SE HACE EL DIAGNÓSTICO

Si sospechas que el dolor constante pudiera ser fibromialgia, acude a tu médico de cabecera. Tras valorar tu situación, puede remitirte a la unidad hospitalaria especializada en fibromialgia de tu zona.

No existen pruebas analíticas específicas que validen el diagnóstico. La exploración física sirve para descartar otras dolencias, y consiste en análisis de sangre, de tiroides e inmunológico, radiografías óseas de las partes del cuerpo que duelen, de tórax y electrocardiograma.

¿Entonces, cómo se hace el diagnóstico de fibromialgia? El doctor Joaquim Fernández- Solà, experto en Fibromialgia, Sensibilidad Química Múltiple y Síndrome de Fatiga Crónica del Hospital Clínic de Barcelona, nos da algunas claves.

Actualmente, para un diagnóstico lo más definido posible se siguen los criterios clínicos del American College of Rheumatology:

  1. Existen 18 localizaciones en el cuerpo (llamadas “puntos gatillo”) más sensibles al dolor en quienes padecen fibromialgia. Si 11 de estos puntos reaccionan, es una señal a tener en cuenta.
  2. También se aplica el Índice de Dolor Generalizado (WPI, en inglés), que agrupa estos puntos gatillo en áreas más generales.
  3. Se combina el control de los puntos dolorosos con comprobar si hay síntomas como la fatiga, el sueño no reparador y la falta de agilidad mental que no estén relacionados con una patología y que duren más de 3 meses.
  4. Revisando los ojos. Publicado en la revista «PLoS ONE», observa si existe un adelgazamiento de la capa de fibras nerviosas del ojo, mediante una tomografía. La pérdida visual da pistas de si existe una irregularidad en el sistema nervioso central, que es el que regula los cambios en las regiones del cerebro asociadas al dolor.
  5. Un test de pulgar. Basado en aplicar presión, calor y frío, y pinzamiento sobre un pulgar durante 1 minuto, y explicado en el «Journal of Pain Research». Es una manera simple y cómoda tanto de detectar la enfermedad como de medir su grado (leve, moderado o alto).
  6. Por la forma de andar (velocidad, longitud del paso, presión del pie). Es lo que considera un método de diagnóstico fiable de la Universidad de Granada.

¿HAY TRATAMIENTO PARA LA FIBROMIALGIA?

No hay una forma de curar esta enfermedad sino que el tratamiento de la fibromialgia debe personalizarse y abarca pautas de dieta, ejercicio, apoyo psicológico y fármacos para aliviar los síntomas. Así, es posible que un equipo de diferentes especialistas participe en planificar y revisar el tratamiento.

  • Te informarán, a ti y a tus familiares de los detalles sobre la fibromialgia y lo que implica vivir con ella.
  • Te recomendarán una dieta variada y equilibrada que te proteja del desgaste celular y de acumular toxinas.
  • Te conviene comer fruta y verdura frescas (granada, frutos rojos, naranja, piña, manzana para obtener vitaminas y fibra; verduras de hoja verde que te aporten minerales como calcio, hierro, magnesio y potasio; aceite de oliva virgen, pescado azul y nueces, que son grasas “buenas”; y una onza diaria de chocolate negro, porque contiene triptófano, que alivia el dolor y reduce el estrés.
  • Evita los aditivos y las toxinas. Procura no freír ni comer productos procesados. Lava bien los alimentos y, si puedes, opta por los ecológicos.
  • Haz ejercicio físico suave: camina, baila o haz aeróbico de bajo impacto (también en el agua, que debe estar a más de 28º). Lo ideal son 30 minutos al día en bloques de 10 minutos, de 3 a 5 días por semana.
  • El yoga, el taichí o pilates (sin forzar los brazos ni estirar por mucho tiempo) 2 días por semana te ayudan a cuidar la postura y el equilibrio, y a relajar la mente.
  • La terapia psicológica es un recurso para saber afrontar el dolor y su impacto en la vida diaria.
  • Los fármacos que te pueden recetar actúan puntualmente sobre los síntomas. Son antidepresivos para mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad, y anticonvulsivantes para rebajar el dolor.

Para el Dr. Joaquim Fernández-Solà es recomendable aceptar y adaptarse a la enfermedad, y respetar el ritmo del cuerpo:La enfermedad está ahí, pero no es degenerativa. Aprovecha las fases buenas y no anticipes las malas rachas ni te focalices en que siempre sientes dolor”.

En este sentido nos habla también el Dr. Cayetano Alegre, Médico de la Unidad de Reumatología del Hospital Vall d’Hebrón (Barcelona) que aconseja: “Es fundamental que los enfermos de fibromialgia lleven una vida activa. Que hagan ejercicio moderado y empiecen poco a poco, que intenten trabajar para no desconectarse del entorno social, que tengan una vida intelectual y sexual activas. Eso les ayudará a mejorar la autoestima y a evitar la depresión, también”.

http://www.sabervivirtv.com

Desarrollan un modelo para diagnosticar el síndrome de fatiga crónica en el 70% de los casos


Un estudio impulsado por una asociación de afectados por encefalomielitis miálgica-síndrome de fatiga crónica (EM-SFC) de Barcelona ha desarrollado un modelo predictivo capaz de diagnosticar a más del 70% de los afectados, basándose en los tipos de linfocitos que tienen afectados y sus correlaciones, y a través de cálculos estadísticos avanzados.

En declaraciones a Europa Press, el investigador y farmacéutico José Luis Rivas ha explicado que estudiaron a 76 enfermos y 73 controles sanos, diagnosticados por dos médicos en base a criterios de consenso científico, y han logrado publicar el estudio sobre el modelo en la revista ‘Frontiers in immunology’, tras obtener el consentimiento médico del Hospital Clínic de Barcelona.

La Asociación de Sanitarios al servicio de la Encefalomielitis Miálgica (Asssem), formada en su mayor parte por profesionales de salud para mejorar la calidad de vida de personas con SFC-EM, fibromialgia y el Síndrome Químico Múltiple, creó un centro médico y unidad de investigación para desarrollar este estudio, el AsssemBiomédics.

Partiendo de un hallazgo de un estudio pequeño del grupo del IrsiCaixa en Can Ruti, han buscado biomarcadores en las diferencias en base a la caracterización inmunofenotípica de subpoblaciones concretas de linfocitos de tipo T y Natural Killers (NK, células asesinas en inglés) para mejorar el diagnóstico de esta enfermedad.

Actualmente, el diagnóstico está basado casi exclusivamente en criterios clínicos –basándose solo en síntomas, como cansancio, problemas de memoria, digestivos y dificultades para dormir, por ejemplo–: «Se trata estas enfermedades como psicosomáticas y como problemas de salud mental», ha lamentado el investigador, también afectado por SFC.

BIOMARCADORES

Rivas ha reivindicado que lograr publicar este estudio en una revista avala la existencia de biomarcadores, y ha llamado a médicos, administraciones y científicos a «dejar de lado» la consideración de que es psicosomático y se invierta más en investigación.

Ha apuntado que los biomarcadores autoinmunes con los que se relacionan estas enfermedades podrían relacionarse, según han comprobado en coincidencias en afectados y según apuntan algunos expertos, con una reactivación de ciertos virus, así como periodos de estrés, aunque todavía es necesaria más investigación en este sentido.

CINCO SUBPOBLACIONES

El estudio también trató de observar la correlación entre determinados marcadores y la gravedad, así como si existían subgrupos o si existía correlación con la serología vírica de virus como el Epstein Barr Virus (EBV) y Citomegalovirus humano (CMVH).

Tras estudiar estos dos tipos de linfocitos, los investigadores hallaron cinco subpoblaciones linfocitarias alteradas en relación a los controles sanos, así como diferencias en sus correlaciones, y desarrollaron estos algoritmos teniendo en cuenta cuáles están afectadas, qué peso tienen en el conjunto, y cómo se correlacionan.

INTERÉS DE INVESTIGADORES

El modelo desarrollado es capaz de diagnosticar a más del 70% de los afectados utilizando solo dos subpoblaciones, y se pondrá a disposición de los afectados para mejorar el diagnóstico de la enfermedad: «Esperamos que a medida que avance se despierte el interés» científico, ha afirmado, al presentar las conclusiones ante afectados este martes en Barcelona.

Rivas ha explicado que el estudio se ha financiado con aportaciones de los afectados, y ha añadido que esperan que haya grupos de investigación que se interesen en replicar este estudio, con el fin de que la comunidad científica y médica internacional acepte estos resultados.

En caso de lograrse esta comparación de otros grupos, la inclusión de este diagnóstico con biomarcadores permitiría «mejorar el reconocimiento» de esta enfermedad, tanto a nivel social y médico, como en invalidez y pensiones, así como iniciar tratamientos efectivos y dirigidos, no solo sintomáticos.

http://ecodiario.eleconomista.es/

Cómo se puede diagnosticar la fibromialgia


pupaLa fibromialgia no sólo es controvertida por la amplitud de sus síntomas y la complejidad de su tratamiento, ambos aspectos todavía sujetos a un gran debate científico. Además, se trata de un síndrome con un diagnóstico muy difícil, sin pruebas concretas que ayuden a determinar que un sujeto lo padece o no.

Estudios de todo tipo, llevados a cabo por instituciones tan prestigiosas como la Arthritis Foundation o presentados en revistas de impacto como European Psychiatr, coinciden en la dificultad de hacer un diagnóstico correcto y fiable del síndrome. Si a un paciente que sufre fibromialgia se le realizan radiografías, análisis de sangre o, incluso, una bipsia muscular, todos los valores serán perfectamente normales. Para hacer un diagnóstico clínico de la FM es necesario excluir otras patologías, y una vez descartadas estas tomar en cuenta los síntomas más frecuentes del síndrome.

Una de las pocas técnicas desarrolladas para el diagnóstico de la fibromialgia fue elaborada por el Colegio Estadounidense de Rematología (American College of Rheumatology), y se basa en la posible existencia de tender points. Esta forma de diagnóstico aplica una presión de cuatro kilogramos en 18 puntos del cuerpo: si el paciente afirma sentir dolor en once de ellos se considera una prueba con resultado positivo.

Estos criterios fueron establecidos en 1990 y, aunque parten de un enfoque clásico de la fibromialgia, siguen siendo considerados plenamente vigentes. La presión se haría en trapecos, supraespinosos, cervicales bajos, la segunda costilla, epicondíleos, glúteos, trocantéreos y rodillas. La palpación digital, realizada -tal y como se ha dicho- con una fuerza de 4 kilos, debe concluir en un reporte doloroso por parte del paciente, no únicamente sensible.

No obstante, el mismo Colegio Estadounidense de Reumatología describió en 2010 nuevos criterios para detectar el síndrome, mucho más acordes a la visión que en la actualidad se tiene de la fibromialgia. En ese nuevo estudio se presentaron dos nuevas escalas: el Índice de Dolor Generalizado, conocido por las siglas en inglés WPI; y el Índice de Gravedad de Síntomas, también llamado SS Score.

Mediante este criterio ampliado se tienen en cuenta nuevos aspectos que hasta ahora no eran considerados relevantes. Es un diagnóstico mucho más completo y que, con el tiempo, está llamado a sustituir totalmente al establecido en 1990.

La complejidad de la detección de la fibromialgia hace que, con frecuencia, se haga un diagnóstico erróneo y que se informe al paciente de que padece una dolencia que comparte síntomas con la FM. Artrosis, artritis reumatoide e incluso depresión son algunos de los diagnósticos equivocados más frecuentes.

Obtenido de: http://fibromialgiablog.com/concienciacion-sobre-la-enfermedad/

SINDROME FATIGA CRÓNICA (SFC): PRUEBAS DIAGNÓSTICAS


proporcion_sfcEnfermedad clasificada en España con el código 780.71 Cie-9-mc

Los estándares para el diagnóstico del síndrome de fatiga crónica han sido definidos por el Centro para el Control de Enfermedades(CDC) y en los llamados «documentos de consenso de Canadá del año 2006», donde se define un protocolo en las pautas para la detección, diagnóstico y seguimiento del SFC. Este síndrome fue identificado en los países anglosajones a mediados de los años 80.

La Organización Mundial de la Salud lo considera como una enfermedad neurológica grave y aparece en la lista americana de enfermedades infecciosas nuevas, recurrentes y resistentes a los medicamentos.

En España, en la CODIFICACION CLINICA CON LA CIE-9-MC (UNIDAD TECNICA DE LA CIE-9-MC PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD) Boletín nº 12 del año 1999, en el apartado nº 10 Síntomas y signos mal definidos, dice El síndrome de fatiga crónica, se caracteriza por fatiga severa y discapacitante…..”

Dichos estándares incluyen:

  •       Astenia (cansancio) intensa y fatigabilidad fácil, que no merma con el descanso nocturno, incluso sin haber realizado esfuerzo físico
  •       Inicio generalmente repentino, a veces después de un cuadro similar a una gripe. También puede aparecer tras una mononucleosis infecciosa u otras enfermedades víricas
  •       También cursa con desorientación, pérdidas de memoria a corto plazo, confusión e irritabilidad (afectación neuro-cognictiva)
  •       Pérdida de fuerza
  •       Falta de concentración. Con las habilidades matemáticas, pueden perder sus capacidades hasta presentar cifras en pruebas psicotécnicas y de coeficiente de inteligencia muy inferiores a las que tenían antes de enfermar.
  •       Falta de memoria
  •       Mialgias  dolores musculares que pueden afectar a uno o varios músculos del cuerpo y pueden estar producidos por causas muy diversas. Estos dolores musculares pueden acompañarse en ocasiones de debilidad o pérdida de la fuerza y dolor a la palpación. También se asocia en ocasiones con calambres y contracturas de los músculos afectados
  •       Ansiedad   incremento de las facultades perceptivas ante la necesidad fisiológica del organismo de incrementar el nivel de algún elemento que en esos momentos se encuentra por debajo del nivel adecuado, o -por el contrario- ante el temor de perder un bien preciado.
  • La ansiedad tiene una función muy importante relacionada con la supervivencia, junto con el miedo, la ira, la tristeza o la felicidad. En la actualidad se estima que un 20.6% o más de la población mundial sufre de algún trastorno de ansiedad, generalmente sin saberlo.
  •       Depresión es un trastorno del estado de ánimo que en términos coloquiales se presenta como un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente.

    El término médico hace referencia a un síndrome o conjunto de síntomas que afectan principalmente a la esfera afectiva: la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida. 

  • Cefalea dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza, en los diferentes tejidos de la cavidad craneana, en las estructuras que lo unen a la base del cráneo, los músculos y vasos sanguíneos que rodean el cuero cabelludo, cara y cuello.

  •       Adenopatías Una adenopatía o linfadenopatía es el término que se usa en medicina para referirse a un trastorno inespecífico de los ganglios linfáticos. En la mayoría de los casos, el término se usa como sinónimo genéralizado de una tumefacción, aumento de volumen o inflamación de los ganglios linfáticos, acompañado o no de fiebre. Cuando el trastorno se debe a una infección, se habla de adenitis y cuando la infección ocupa los canales linfáticos, se usa el término de linfangitis.
  •       Síntomas digestivos  Las enfermedades de los órganos digestivos  ocupan el segundo lugar después de las enfermedades cardiovasculares.Los trastornos producidos por estas molestias afectan la piel, las membranas húmedas, los huesos, los músculos y las glándulas

                   Parestesias  sensación anormal de los sentidos o de la sensibilidad general que se traduce por una    sensación de hormigueo, adormecimiento, acorchamiento, etc., producido por una patología en cualquier sector de las estructuras del sistema nervioso central o periférico. El entumecimiento y hormigueo son sensaciones anormales que se pueden producir en cualquier parte del cuerpo, pero son más usuales en las manos, pies, brazos y piernas

  •       Palpitaciones El trastorno del ritmo cardíaco o arrítmia cardíaca, es una alteración de la frecuencia cardíaca, tanto porque se acelere, disminuya o se torne irregular, que ocurre cuando se presentan anomalías en el sistema de conducción eléctrica del corazón.
  •       Dolor torácico Es una molestia o dolor que se siente en algún punto a lo largo de la parte frontal del cuerpo entre el cuello y el abdomen superior.
  • Muchas personas que experimentan dolor torácico sienten temor de un ataque cardíaco. Sin embargo, el dolor torácico puede tener muchas causas, algunas de las cuales solo provocan un leve inconveniente, mientras que otras pueden ser serias e incluso potencialmente mortales. Cualquier órgano o tejido en el tórax puede ser el origen del dolor, incluyendo el corazón, los pulmones, el esófago, los músculos, las costillas, los tendones o los nervios.
  •       Manifestaciones cutáneas – el médico se debe plantear la pregunta de si el proceso cutáneo está limitado a la piel, y representa un puro acontecimiento dermatológico, o si es una manifestación de una enfermedad interna relacionada con la situación médica global del paciente.
  • La evaluación y el diagnóstico preciso de las lesiones cutáneas también son fundamentales debido al marcado aumento de cánceres cutáneos, melanomas y no melanomas. Las enfermedades dermatológicas pueden clasificarse y calificarse de muchas maneras diferentes de erupciones cutáneas inflamatorias y de procesos neoplásicos de la siguiente manera: A) enfermedades y lesiones cutáneas comunes, B) cáncer cutáneo distinto del melanoma, C) melanoma y lesiones pigmentadas, D) lesiones infecciosas y piel, E) enfermedad cutánea de origen inmunitario y…»
  •   Vértigo es una sensación de falta de estabilidad o de situación en el espacio. El paciente siente que las cosas dan vueltas a su alrededor o que es él quien gira alrededor de las cosas. Generalmente es de carácter rotatorio y se puede acompañar de manifestaciones vegetativas (náuseas, vómitos, sudoración). 
  • Trastornos del sueño: sueño no reparador e hipersomnia.
  • Corresponden a un amplio grupo de desórdenes que afectan el desarrollo normal del ciclo sueño-vigilia. Algunos trastornos del sueño pueden ser lo bastante serios como para interferir con el funcionamiento normal físico, mental y emocional.
  •       Dolor muscular.
  •       Faringitis mialgica (dolor de garganta).
  •       Dolor con la palpación de ganglios linfáticos de cuello o axilas.
  •       Fiebre leve (38,3º o menos).
  •       Dolores de cabeza. hace referencia a los dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza, en los diferentes tejidos de la cavidad craneana, en las estructuras que lo unen a la base del cráneo, los músculos y vasos sanguíneos que rodean el cuero cabelludo, cara y cuello.
  •       Fotofobia (hipersensibilidad a la luz).Es frecuente en personas con albinismo o puede ser debida por enfermedades relacionadas con el ojo o el sistema nervioso
https://sites.google.com/site/fibromialgiafatigacronica/fibromialgia/sindrome-fatiga-cronica
  

DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE LA FIBROMIALGIA


Protocolo seguido en el

Gabinete de Valoración del Daño Corporal del

Centro de Traumatología Teldense 

puntosAnamnesis Clínica:

1º-.  Astenia progresiva desde el inicio, de forma que actualmente ha causado un descenso de actividad respecto la premórbida a menos de 25%. Dicha astenia:

  1. a) Predomina a primera hora del día con sueño no reparador.
  2. b) Ha causado un descenso paulatino de su actividad física de forma que:

      ➔ Presenta una intolerancia a la deambulación de mas de 15 minutos lentamente por aparición de astenia, palpitaciones, inestabilidad cefálica y aumento del dolor, por eso se desplaza en coche siempre.

      ➔ Marcadísima intolerancia al esfuerzo físico con astenia post-esfuerzo desproporcionada al esfuerzo, de hasta dos días según el esfuerzo. Precisa incluso reposo en cama varias horas.

      ➔ Precisa descansos en cama como mínimo dos veces al día varias horas.

      ➔ Sueño de mala calidad con insomnio.

2º-. Sintomatología Neurovegetativa en forma de:

      ➔ Inestabilidad cefálica con sensación prelipotímica, a la marcha o al bajar escaleras. Ha presentado varias caídas.

      ➔ Clínica de hipotensión postural.

      ➔ Intolerancia a los cambios de temperatura y al calor.

      ➔ Palpitaciones esporádicas con ocasional dolor torácico, ha precisado varias asistencias en urgencias por esos episodios.

      ➔ Clínica de colon irritable (deposiciones hasta diez veces al día).

      ➔ Intolerancia marcada al alcohol.

3ª-. Sintomatología Neurocognitiva con:

      ➔ Desorientación temporo-espacial en lugares conocidos por el en varias ocasiones.

      ➔ Dificultad a la conducción por inseguridad y falta de reflejos.

      ➔ Obnubilación del pensamiento con conductas absurdas.

      ➔ Lentitud de pensamiento, e incapacidad de coordinar dos tareas a la vez. Alteración en la memoria de trabajo, la concentración y la planificación de tareas. Marcada confusión con olvidos frecuentes.

      ➔ Cefaleas opresivas fronto-occipitales.

      ➔ Alteraciones visuales en forma de fotofobia y sonofobia muy marcada.

      ➔ Imposibilidad de leer porque no entiende lo que lee, antes era un lector asiduo. Imposibilidad al cálculo.

      ➔ Cambia las palabras al hablar, con ocasionales episodios de afasia nominal o dice palabras cambiadas.

      ➔ Algún episodio de descoordinación motora con varias caídas.

4º-.  Clínica Álgida:

      ➔ Presenta dificultades para su autoaseo por dolor, con dificultad a los movimientos finos.

      ➔ Mialgias como agujetas con debilidad muscular y marcadas caídas de objetos, con fatiga muscular precoz.

      ➔ Contracturas musculares.

➔ Parestesias, disestesias e hipoestesia en cara y piernas.

➔ Intolera la bipedestación más de 10-15 minutos por pérdida de fuerza muscular (se ha hecho una silla portátil que lleva a todos sitios a los que va para poderse sentar).

➔ Marcados dolores en pie por talalgias que le obligan a cambiarse varias veces al día de zapatos (hasta 3 y 4 veces).

5º-.  Alteración en el patrón del sueño con insomnio y alteraciones en el ritmo del sueño.

6º-. Sintomatología Inmunológica en forma de:

      ➔ Aftas bucales recurrentes sin claros herpes.

      ➔ Sensación distérmica continua con frebícula continúa desde el inicio del cuadro.

      ➔ Síndrome seco clínico bucal no ocular. (No estudiado).

      ➔ Odinofagia de repetición.

      El diagnóstico se hace en base a las molestias que se han señalado previamente y a los datos que el Médico encuentra en la exploración. Se valoran: (Del Libro de Valoración de la Incapacidad Laboral, Dr. José A. Ojeda Gil, pág. 131, Editorial Díaz de Santos, 2005).

A – Cuadro doloroso de larga evolución (mas de 12 meses) y existencia de los puntos dolorosos específicos, “Tender Points” (18 en total, American College of Rheumatology; y según nuestra estadística, 22), comprobado con “busca puntos láser” y “algómetro”.

1- Occipital bilateral a nivel inserción músculo suboccipital.

2- Cervical bajo, bilateral en región anterior correspondientes a espacios intertransversos C5-Cc6.

      3- Trapecios, bilateral en mitad borde superior.

      4- Supraespinoso: bilateral en su origen en la región escapular, cerca

de la línea media.

      5- Costilla 2ª: bilateral en la unión condrocostal segunda, lateral a las uniones superficiales.

      6- Epicóndilo lateral: bilateral a 2 cm de los epicóndilos.

      7- Glúteos: bilateral, en los cuadrantes superoexternos en el pliego anterior del músculo.

      8- Trocánter mayor: bilateral, posterior a la eminencia trocantérea.

      9- Rodillas: bilateral, en eminencia grasa media, próxima ala línea media.

      10- Tendones Aquilianos bilateral, en su punto de inserción en el calcáneo.

      11- Calcáneo bilateral, a la maniobra de compresión mediante pinza digital del examinador, este dolor es muchas veces confundido en exámenes anteriores con espolón de calcáneo bilateral. Se ratifican con el buscador de puntos de dolor láser dina presión.        B – Pruebas para la valoración del dolor, como la de L.O.P. (López-Ojeda-Padrón):                 Según nuestra experiencia, se podría aceptar que el paciente está afecto de un Síndrome fibromiálgico cuando:

  • Contesta positivamente a más de 25 del total de las preguntas.
  • Presenta dolor en 12 de los puntos fibromiálgicos, (22 puntos, según nuestro criterio).
  • Valoración del Dolor sea de 26 a 36 puntos de la L.O.P.

Centro de Traumatología Teldense

http://www.peritajemedicoforense.com/

 

Médicos aconsejan realizar nuevas pruebas para detectar la fibromialgia


la-fibromialgia-1-728El Congreso de la Asociación Española de Facultativos Naturistas reúne a unos 150 expertos.

El médico general y especialista en medicina manual y biorreguladora José Rodríguez Moyano incidió ayer en la necesidad de efectuar pruebas no habituales de intolerancia a la lactosa, infecciones virales o intoxicación por pesticidas o metales para detectar precozmente la fibromialgia. Rodríguez Moyano, que pronunció la conferencia ¿Fibromialgia, o síndrome fibromialgico? ¿Tiene curación? en el XXXIV Congreso de la Asociación Española de Médicos Naturistas (AEMN) que se celebró en Córdoba, explicó que la fibromialgia (que afecta normalmente a músculos, tendones y ligamentos, pero también a órganos y vísceras) irá en aumento en los próximos años, de ahí que sea necesario un esfuerzo por detectarla.
Con mucha mayor prevalencia en las mujeres que en los hombres, la fibromialgia se produce, según este experto, por varias causas, entre las que se encuentran la intolerancia a la lactosa, infecciones virales y también por hongos, y las intoxicaciones por pesticidas o metales pesados (como puede ser, por ejemplo, un empaste de plata).
Sin embargo, su detección resulta muy difícil, dado que es muy complejo llegar al diagnóstico aplicando las pruebas habituales, como los análisis de sangre, por lo que consideró que lo ideal sería aplicar pruebas específicas para las patologías que la causan «cuanto antes mejor», dado que la fibromialgia también suele llevar aparejada estados de «angustia y ansiedad». «El problema está en que, como no se encuentra una explicación, se opta por tratamientos sintomáticos, pero estos no evitan que el problema persista», especificó el doctor Rodríguez Moyano, que aconsejó como tratamiento la medicina integrativa, resultado de sumar tratamientos tradicionales con medicina biorreguladora, medicina manual (osteopatía), dieta o medicina ortomolecular. Este experto explicó también que, al igual que la fibromialgia puede ser producto de una o varias causas, el tratamiento también puede combinar una o varias disciplinas, pero no duda de que en los resultados a medio plazo, «su porcentaje de curación es muy alto», tras haberlo aplicado durante más de 15 años. Anotó también que la prevalencia de esta enfermedad va a ser cada vez mayor, puesto que cada vez hay más contacto con agentes tóxicos.
La cita médica ha reunido en el Real Jardín Botánico a 150 profesionales procedentes de todo el país. El tema central del congreso ha sido la actividad y el descanso y su relación con la salud y la enfermedad, siendo ésta la primera cita de estas características en la que se ha tratado este asunto en el que los facultativos naturistas destacan por ser pioneros a la hora de aplicar una medicina integral.

http://www.eldiadecordoba.es/

 

Examen y Diagnóstico de la Fibromialgia


DADO EL GRAN NÚMERO DE AMIGOS QUE NOS CONSULTAN, CREYENDO QUE PADECEN FIBROMIALGIA, Y NOS PIDEN INFORMACIÓN SOBRE EL DIAGNÓSTICO DE LA MISMA, PUBLICAMOS ESTE ARTÍCULO.

la-fibromialgia-13-728Desafortunadamente, diagnosticar la fibromialgia puede ser complicado y toma su tiempo. A día de hoy, no existe ni un solo examen o prueba médica que permita a un especialista médico afirmar con absoluta certeza a su paciente: “Sí, usted sufre de fibromialgia”.

El proceso de diagnóstico de esta dolencia consiste básicamente en ir descartando otras posibilidades, ya que existen otras enfermedades que presentan síntomas similares, entre ellas, la artritis reumatoide, el síndrome de fatiga crónica y el lupus.

Se entiende por tanto la dificultad de definir cómo diagnosticar la Fibromialgia. Sin embargo, un médico experimentado, probablemente un reumatólogo, será capaz de considerar el conjunto de los síntomas y trabajar para lograr un diagnóstico.

Desde que se manifiestan los primeros síntomas hasta que se diagnostica el mal puede pasar un cierto tiempo. Este pasar de los días con dolor puede ser muy frustrante para los pacientes que padecen la enfermedad.

Si te encuentras en esta situación, trata de mantener la calma y recuerda que tu médico estará ocupándose a conciencia para establecer cuál es la verdadera causa del dolor y de los otros síntomas. Una vez que se ha realizado el diagnóstico el tratamiento será mucho mas efectivo.


El Proceso de Diagnóstico de la Fibromialgia

El médico analizará tu historial médico y preguntará por cualquier otra dolencia que tengas o por antecedentes de dolencias similares en tu familia. También te pedirá que detalles tus síntomas; dónde te duele, cómo te duele, y la duración del dolor.

El diagnóstico de la fibromialgia depende en gran medida de la precisión con que informes al especialista sobre tus síntomas. Por tanto, lo mejor es que seas tan detallista como te sea posible. En estos casos es recomendable que lleves un diario con un registro de todos tus síntomas, de manera tal que cuando te toque consulta, puedas comunicarte con tu médico con la mayor claridad y precisión posibles.

Dado que la Fibromialgia puede presentar muchos síntomas distintos y que existen varias enfermedades que coexisten co la Fibromialgia, es mejor tratar de ser lo mas preciso posible cuando hablas de lo que estás experimentando.

Comenta con el médico si tienes problemas al dormir, si te sientes cansado la mayor parte del tiempo, si sufres de dolores de cabeza, etc. Revisa los síntomas de la fibromialgia y reconoce si has sentido alguno o varios de ellos.

El médico también te auscultará aplicando una ligera presión con las manos en los 18 puntos sensibles. Si tu caso es de Fibromialgia es muy posible que sientas dolor en la mayoría de estos puntos cuando el doctor los toque.

Otros Exámenes Posibles

Como decíamos anteriormente, los síntomas de la fibromialgia pueden ser muy similares a los de otras enfermedades como la artritis reumatoide, el hipotiroidismo o la espondilitis anquilosante.

Para descartar estas u otras enfermedades, tu médico puede pedirte algunas pruebas de diagnóstico. Recuerda que estos pruebas no diagnostican directamente la fibromialgia, sino que ayudan a ir descartando la posibilidad de que existan otras enfermedades.

Tu especialista médico podría pedirte:

Prueba analítica de anticuerpos antinucleares. Los anticuerpos antinucleares son proteínas que se encuentran en la sangre si se tiene lupus, una enfermedad con síntomas similares a la fibromialgia. El médico puede querer ver si en tu sangre está presente este anticuerpo para descartar el lupus.

Conteo sanguíneo completo (CSC). A través del análisis de la sangre el médico puede establecer si existen otras causas par la fatiga extrema, como por ejemplo la anemia.

Prueba de Velocidad de Sedimentación Globular Media (VSG). En las personas con enfermedades reumáticas (como la artritis reumática) la VSG puede ser más alta de lo normal.

Prueba del factor reumatoide. Muchos pacientes con enfermedades inflamatorias (como la artritis reumatoide) presentan un nivel alto de factor reumatoide en la sangre. Un nivel alto de factor reumatoide no garantiza que el dolor sea causado por la artritis reumatoide. Sin embargo, la prueba le permite al médico explorar la posibilidad de que esta enfermedad sea la que esté provocando tus dolencias.

Test de la Tiroides. Es una prueba que ayudará al médico a descartar problemas de la tiroides.

Vale la pena repetirlo: el diagnóstico de la fibromialgia puede tomar su tiempo. Procura siempre ser proactiva durante el proceso de diagnóstico. Por ejemplo, si te piden una prueba, pregunta para qué sirve.

Asegúrate de entender el significado de los resultados y de qué manera la prueba contribuye a saber cuáles son las causas de tu dolor. Si no entiendes los resultados o el razonamiento detrás de ellos, sigue preguntando hasta que los comprendas.

http://www.tuespaldasana.com/dolencia/fibromialgia/tema/examen-y-diagnostico-de-la-fibromialgia/articulo/examen-y-diagnostico-de-la-fibromialgia

DIAGNÓSTICO DE LA FIBROMIALGIA


fibromialgia-prueba-clínicaActualmente no existe ninguna prueba específica que permita diagnosticar la fibromialgia. Este síndrome suele diagnosticarse a través de la historia médica del paciente, descartando enfermedades que puedan mimetizar o exacerbar la fibromialgia y utilizando los criterios establecidos por el American College of Rheumatology (ACR) en1990. Estos criterios incluyen:

1.Una historia de por lo menos tres meses de dolor crónico generalizado en los cuatro cuadrantes del organismo – cuadrante superior derecho e izquierdo y cuadrante inferior derecho e izquierdo; dolor en el esqueleto axial (cervical, en la columna, y/o en el pecho)

2.Dolor en 11 de los 18 puntos sensibles, medidos a la palpación utilizando un peso de 4 Kg. Esta prueba debe realizarla personal entrenado.

Los criterios del ACR se desarrollaron principalmente con finalidades de investigación y por ello existe ciertra controversia en cuanto a su uso clínico. Es posible que una persona no cumpla los criterios en el momento en que se la examina, ya que los síntomas pueden fluctuar y ser intermitentes. Por este motivo, se revisaron los criterios diagnósticos de la enfermedad en el año 2010 que fueron provisionalmente aceptados por el ACR. Los criterios diagnósticos propuestos evalúan la localización y la gravedad del dolor y no se centran tanto en la existencia de puntos especialmente sensibles al dolor. Así, se consideraría que una persona padece fibromialgia si se reúnen las siguientes condiciones:

  1. Empleando el índice WPI (índice de dolor diseminado o generalizado) y la escala SS (escala de severidad de los síntomas), el individuo presenta un WPI ≥ 7 y un SS ≥ 5, o bien un WPI entre 3 y 6 junto con un SS ≥ 9
  2. Presencia de síntomas sin que varíe su gravedad durante como mínimo 3 meses
  3. No existe ninguna otra enfermedad o trastorno que pueda justificar el dolor

Sin embargo, antes de que el ACR permita aceptar estos nuevos criterios diagnóticos en sustitución de los admitidos en el año 1999, es necesario recopilar más datos. Mientras tanto, los médicos suelen considerar los resultados de su evaluación junto con otros hallazgos.

Pruebas de laboratorio
Las pruebas de laboratorio son útiles para diagnosticar aquellas enfermedades que presentan síntomas similares a fibromialgia y para identificar enfermedades que pueden coexistir con la fibromialgia, como la artritis reumatoide, el síndrome de Sjögren, las enfermedades tiroideas y el lupus. Normalmente no es necesaria la realización de un cribado extensivo, que por otra parte tampoco ha demostrado ser coste-efectivo. Las pruebas generales que suelen solicitarse son:

  • Panel metabólico completo – para determinar electrolitos, proteínas, función hepática y renal, calcio y glucosa
  • Hemograma – para detectar si existe anemia o cualquier anormalidad de hematíes o glóbulos blancos (leucocitos)
  • TSH (hormona estimulante del tiroides) y/o diversas determinaciones tiroideas puesto que el hipotiroidismo puede tener síntomas similares a la fibriomialgia
  • ANA (anticuerpos antinucleares) para descartar otras enfermedades autoinmunes
  • CK (creatina quinasa) para descartar enfermedades que cursan con dolor o debilidad muscular

El médico tendrá en cuenta los resultados de estas pruebas y los interpretará junto con la historia médica (incluyendo antecedentes familiares y factores de riesgo de otras enfermedades) y la exploración física. En función de lo que observe, se pueden solicitar otras pruebas adicionales.

Existen algunas pruebas de laboratorio muy específicas como la determinación de la sustancia P (un neurotransmisor que indica la capacidad del cerebro para registrar dolor) que pueden utilizarse en investigación para intentar entender mejor la causa y el curso de la fibromialgia, pero no se consideran de utilidad clínica.

Otras pruebas diagnósticas (ajenas al laboratorio)
En la evaluación de una persona con síntomas asociados a fibromialgia puede realizarse un estudio electromiográfico (EMG), en el que se evalúa el estado de músculos y de los nervios que los controlan. Si desea mas información, acceda a este enlace.(http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/electroconvulsive-therapy/basics/definition/prc-20014183)

En alguna ocasión pueden solicitarse pruebas de imagen (por ejemplo, una resonancia magnetica nuclear – RMN) para descartar alguna enfermedad que curse con síntomas similares a los de la fibromialgia, como la esclerosis múltiple.(http://www.labtestsonline.es/condition/Condition_MultipleSclerosis.HTML)

http://www.labtestsonline.es/

DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE LA FIBROMIALGIA


Fibromialgia clínicaDIAGNÓSTICO CLÍNICO DE LA FIBROMIALGIA

Protocolo seguido en el Gabinete de Valoración del Daño Corporal del Centro de Traumatología Teldense

Anamnesis Clínica:

1º-.  Astenia progresiva desde el inicio, de forma que actualmente ha causado un descenso de actividad respecto la premórbida a menos de 25%. Dicha astenia:

  1. a) Predomina a primera hora del día con sueño no reparador.
  2. b) Ha causado un descenso paulatino de su actividad física de forma que:

      ➔ Presenta una intolerancia a la deambulación de mas de 15 minutos lentamente por aparición de astenia, palpitaciones, inestabilidad cefálica y aumento del dolor, por eso se desplaza en coche siempre.

      ➔ Marcadísima intolerancia al esfuerzo físico con astenia post-esfuerzo desproporcionada al esfuerzo, de hasta dos días según el esfuerzo. Precisa incluso reposo en cama varias horas.

      ➔ Precisa descansos en cama como mínimo dos veces al día varias horas.

      ➔ Sueño de mala calidad con insomnio.

2º-. Sintomatología Neurovegetativa en forma de:

      ➔ Inestabilidad cefálica con sensación prelipotímica, a la marcha o al bajar escaleras. Ha presentado varias caídas.

      ➔ Clínica de hipotensión postural.

      ➔ Intolerancia a los cambios de temperatura y al calor.

      ➔ Palpitaciones esporádicas con ocasional dolor torácico, ha precisado varias asistencias en urgencias por esos episodios.

      ➔ Clínica de colon irritable (deposiciones hasta diez veces al día).

      ➔ Intolerancia marcada al alcohol.

3ª-. Sintomatología Neurocognitiva con:

      ➔ Desorientación temporo-espacial en lugares conocidos por el en varias ocasiones.

      ➔ Dificultad a la conducción por inseguridad y falta de reflejos.

      ➔ Obnubilación del pensamiento con conductas absurdas.

      ➔ Lentitud de pensamiento, e incapacidad de coordinar dos tareas a la vez. Alteración en la memoria de trabajo, la concentración y la planificación de tareas. Marcada confusión con olvidos frecuentes.

      ➔ Cefaleas opresivas fronto-occipitales.

      ➔ Alteraciones visuales en forma de fotofobia y sonofobia muy marcada.

      ➔ Imposibilidad de leer porque no entiende lo que lee, antes era un lector asiduo. Imposibilidad al cálculo.

      ➔ Cambia las palabras al hablar, con ocasionales episodios de afasia nominal o dice palabras cambiadas.

      ➔ Algún episodio de descoordinación motora con varias caídas.

4º-.  Clínica Álgida:

      ➔ Presenta dificultades para su autoaseo por dolor, con dificultad a los movimientos finos.

      ➔ Mialgias como agujetas con debilidad muscular y marcadas caídas de objetos, con fatiga muscular precoz.

      ➔ Contracturas musculares.

      ➔ Parestesias, disestesias e hipoestesia en cara y piernas.

      ➔ Intolera la bipedestación más de 10-15 minutos por pérdida de fuerza muscular (se ha hecho una silla portátil que lleva a todos sitios a los que va para poderse sentar).

      ➔ Marcados dolores en pie por talalgias que le obligan a cambiarse varias veces al día de zapatos (hasta 3 y 4 veces).

5º-.  Alteración en el patrón del sueño con insomnio y alteraciones en el ritmo del sueño.

6º-. Sintomatología Inmunológica en forma de:

      ➔ Aftas bucales recurrentes sin claros herpes.

      ➔ Sensación distérmica continua con frebícula continúa desde el inicio del cuadro.

      ➔ Síndrome seco clínico bucal no ocular. (No estudiado).

      ➔ Odinofagia de repetición.

      El diagnóstico se hace en base a las molestias que se han señalado previamente y a los datos que el Médico encuentra en la exploración. Se valoran: (Del Libro de Valoración de la Incapacidad Laboral, Dr. José A. Ojeda Gil, pág. 131, Editorial Díaz de Santos, 2005).

A – Cuadro doloroso de larga evolución (mas de 12 meses) y existencia de los puntos dolorosos específicos, “Tender Points” (18 en total, American College of Rheumatology; y según nuestra estadística, 22), comprobado con “busca puntos láser” y “algómetro”.

      1- Occipital bilateral a nivel inserción músculo suboccipital.

      2- Cervical bajo, bilateral en región anterior correspondientes a espacios intertransversos C5-Cc6.

      3- Trapecios, bilateral en mitad borde superior.

      4- Supraespinoso: bilateral en su origen en la región escapular, cerca

de la línea media.

      5- Costilla 2ª: bilateral en la unión condrocostal segunda, lateral a las uniones superficiales.

      6- Epicóndilo lateral: bilateral a 2 cm de los epicóndilos.

      7- Glúteos: bilateral, en los cuadrantes superoexternos en el pliego anterior del músculo.

      8- Trocánter mayor: bilateral, posterior a la eminencia trocantérea.

      9- Rodillas: bilateral, en eminencia grasa media, próxima ala línea media.

      10- Tendones Aquilianos bilateral, en su punto de inserción en el calcáneo.

      11- Calcáneo bilateral, a la maniobra de compresión mediante pinza digital del examinador, este dolor es muchas veces confundido en exámenes anteriores con espolón de calcáneo bilateral. Se ratifican con el buscador de puntos de dolor láser dina presión.

B – Pruebas para la valoración del dolor, como la de L.O.P. (López-Ojeda-Padrón):

Según nuestra experiencia, se podría aceptar que el paciente está afecto de un Síndrome fibromiálgico cuando:

  • Contesta positivamente a más de 25 del total de las preguntas.
  • Presenta dolor en 12 de los puntos fibromiálgicos, (22 puntos, según nuestro criterio).
  • Valoración del Dolor sea de 26 a 36 puntos de la L.O.P.

http://www.peritajemedicoforense.com/

Nuevo diagnóstico para el Síndrome de Fatiga Crónica


fatiga_crónica_t670x470DR. MICHAEL ROIZEN y DR. MEHMET OZ | 8/8/2014

Esta dolencia difícil de controlar afecta a un millón de norteamericanos, principalmente a mujeres de entre 40 y 60 años, y hace que las víctimas se sientan fatigadas, con dolores, incapaces de pensar con claridad y de enfrentarse a las labores cotidianas de cada día. El síndrome de fatiga crónica parece desarrollarse después de una infección con un virus o una bacteria e incluso como el resultado de un desequilibrio de las bacterias que viven en los intestinos.

Hasta ahora, la única forma que tenían los médicos para detectar este trastorno era eliminando otras posibles causas y examinar si el cansancio, que no se alivia con el sueño, persiste por seis meses. Sin embargo, un estudio reciente indicó que una tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés) puede identificar de forma rápida y precisa a las personas que padecen el síndrome de fatiga crónica.

Resulta que la gente diagnosticada con este trastorno presenta una inflamación generalizada de las células nerviosas, sobre todo en las regiones cerebrales vinculadas a la fatiga, el dolor y los pensamientos. Ese tipo de inflamación no se ha percibido en las imágenes PET del cerebro de personas sanas.

Aunque aún la Agencia Federal de Fármacos y Alimentos no ha aprobado ningún medicamento para tratar el trastorno, hay ciertos cambios en la dieta que pueden aliviar la inflamación en el cerebro. Evita las grasas saturadas en las carnes, la piel de las aves y los aceites de coco y de palma. También debes eliminar los azúcares y siropes añadidos, y debes consumir ácidos grasos omega-3, presentes en pescados como el salmón y la trucha de mar. Toma un suplemento diario de 900 unidades de aceite de algas con DHA (siglas en inglés de ácido docosahexaenoico), además de ingerir apio, un supresor de las citoquinas; alcachofas y pimientos verdes.

El Dr. Mehmet Oz es anfitrión del espacio de televisión The Dr. Oz Show y el Dr. Mike Roizen es jefe de Bienestar y el presidente del Instituto de Bienestar de la Clínica Cleveland. Para vivir de forma más sana, sintoniza The Dr. Oz Show en TV o visita la página web http://www.sharecare.com.

http://labrujanocturna.blogspot.com.es/

¿Es fácil reconocer a la fibromialgia?


FM (21)Definitivamente no, por varias razones:

Muchos médicos desconocen la existencia de este padecimiento.

Las molestias que pueden llegar a ser dramáticas contrastan con la normalidad de los diversos análisisde laboratorio dando lugar a que estos pacientes sean tildados de hipocondríacos o histéricos, o lo que es peor, pueden ser sometidos a cirugías innecesarias por médicos que desconocen la existencia de este síndrome.

El dolor generalizado en músculos y articulaciones se puede confundir con otros padecimientos reumáticos como son la artritis reumatoidea, la espondilitis anquilosante, o la polimialgiareumática.

Los síntomas de FM llegan a ser tan abigarrados que en ocasiones pueden sugerir la posibilidad de lupus o síndrome de Sjögren. A diferencia de las otras entidades reumáticas, la FM no daña ningún órgano del cuerpo.

Varias otras enfermedades pueden producir fatiga extrema de maneraconstante,destacan las enfermedades endocrinológicas de las glándulas tiroides o suprarrenales. Es por esto importante que las personas que sufran de estas molestias sean evaluadas por médicos reumatólogos quienes podrán diferenciar estos padecimientos.

¿Qué es el sistema nervioso autónomo?

El sistema nervioso autónomo es una intrincada red nerviosa. Está encargada de mantener el equilibrio funcional de nuestro organismo sin que nos percatemos de ello. Mantiene la presión arterial, la frecuencia del pulso y de la respiración así como el funcionamiento normal de todos los órganos internos. Es el verdadero ying-yang de nuestro cuerpo. El sistema nervioso autónomo está también encargado de responder al estrés (entiéndase como estrés a cualquier estímulo ya sea físico o emocional que intente alterar el equilibrio de nuestro organismo). Trabaja en relación estrecha con el sistema endocrinológico encargado de la producción de hormonas. Hasta hace pocos años el funcionamiento del sistema nervioso autónomo era difícil de medir, la situación ha cambiado radicalmente con el advenimiento del análisis cibernético de la variabilidad de la frecuencia cardiaca.

¿Qué es elanálisis de la variabilidad de la frecuencia cardiaca?

Esta tecnología se basa en el hecho de que la frecuencia de los latidos cardiacos no es uniforme sino que varía continuamente por unos cuantos milisegundos. Los componentes periódicos de esta incesante variación de la frecuencia cardiaca están dictados por el influjode las dos ramas del sistema nervioso autónomo que tienen acciones antagónicas. Por un lado, la rama simpática que acelera las diversas funciones del organismo y por el otro, la parasimpática que las atempera. Los análisis matemáticos y espectrales de dicha variabilidad permiten medir los influjos de estas dos ramas sobre el corazón. La elegancia del método reside en el hecho de que todas las determinaciones se derivan del análisis del electrocardiograma, sin someter a los pacientes a ninguna clase de molestia.

¿Cuál es el tratamiento de la fibromialgia ?

El reconocimiento de la disfunción autonómica en la FM obliga a un abordaje integral en su tratamiento. Un diagnóstico correcto es de mucha ayuda, ya quelos pacientes sienten alivio al encontrar por fin una explicación lógica a sus múltiples molestias. El definir el diagnóstico adecuado evita también los constantes (y costosos) estudios diagnósticos. Es importante enfatizar que las respuestas a los tratamientos varían de paciente a paciente, por lo tanto el tratamiento debe de ser individualizado y supervisado por un médico.

El ejercicio aeróbico graduado ha probado ser efectivo en la mejoría del balance autonómico. Lo mismo se puede decir de las terapias de relajación mente-cuerpo. Es recomendable evitar substancias con efectos parecidos a la adrenalina como lo son la nicotina y la cafeína(incluyendo los refresco de cola). La ingesta de agua con alto contenido de minerales pudiese ayudar a los síntomas relacionados con presión arterial baja (fatiga, mareo, desmayos)

En un síndrome con manifestaciones tan abigarradas es importante evitar el uso excesivo de medicamentos. Los pacientes deben entender que no existe una “píldora mágica” para curar todas sus molestias. El utilización juicioso de los medicamentos que modulan de diferentes maneras al sistema nervioso autónomo y el sueño mejoran parcialmente las molestias. El síntoma cardinal de la FM, el dolor generalizado debe ser tratado con analgésicos de acción central. Los anti-inflamatorios tienen poco efecto benéfico. Es importante reiterar que las respuestas individuales a los tratamientos tienen gran variación y que una prescripción generalizada de algún remedio específico es claramente inadecuada.

La propuesta que la FM es un síndrome neuropático mantenido por el sistema simpático, abre nuevas perspectivas en su tratamiento. Están en período de estudio y desarrollo diversos fármacos “antineuropáticos”. Las investigaciones que se están llevando a cabo en diversaspartes del mundo sobre este tema seguramente tendrán como resultado tratamientos diferentes y más efectivos.

En conclusión; hay razón para el optimismo. El enigma de la fibromialgia está en proceso de resolución. El conocimiento científico finalmente se impondrá sobre paradigmas clínicos anquilosados. Pronto veremos tratamientos mas efectivos para este padecimiento tan desgastante para los pacientes y sus familiares.

Dr. Manuel Martínez-Lavín.  Medicina Interna / Reumatología

http://www.espondilitis.eu

Validan en Santiago una prueba para diagnosticar la Fibromialgia


galiciaEl tratamiento de la fibromialgia, un mal crónico que ocasiona dolor musculoesquelético y un gran agotamiento, entre otros síntomas, será más fácil desde este verano gracias a un trabajo realizado por especialistas de Santiago. María Teresa Carrillo, profesora de la Facultade de Psicoloxía de la USC, con Yolanda Triñanes y Alberto González Villar, investigadores de este centro; y Manuel Arias, neurólogo del complejo hospitalario y docente de Medicina, han validado en castellano la más reciente escala para diagnosticar este problema de salud, la FSQ, del Colegio Americano de Reumatología, del año 2010. En este trabajo también colaboraron Susana Romero-Yuste, reumatóloga del complejo hospitalario de Pontevedra; y Fred Wolfe, de la Universidad de Kansas y representante del citado colegio profesional de Estados Unidos.

En la adaptación del inglés al castellano también participaron expertos en traducción. El resultado se ha difundido recientemente en la revista Rheumatology International.

Teresa Carrillo, que desde hace años se dedica a investigar este mal, explica que esta nueva escala «simplifica los criterios para diagnosticar la fibromialgia. Había una prueba precedente, de 1990, que establecía 18 puntos del organismo en el que la persona con fibromialgia manifestase tener dolor más de tres meses en al menos once de ellos, con una serie de condiciones. Los nuevos criterios eliminan la evaluación de puntos sensibles y trata de facilitar el diagnóstico en los centros de atención primaria, que es donde se debe tratar la fibromialgia. Simplifica el diagnóstico, que es más sencillo», indica.

La prueba

La nueva prueba pregunta a la persona enferma si los últimos siete días ha notado de forma leve, moderada o severa problemas de cansancio/fatiga; de atención, concentración o memoria; o si se despierta por la mañana con la sensación de no haber descansado.

También interesa si ha sentido síntomas de dolor abdominal o retortijones; depresión; o dolor de cabeza en la última semana.

Un tercer apartado, igualmente sobre los últimos siete días, solicita que indique si ha tenido (o no) dolor o molestia en los hombros, caderas, brazos, piernas, mandíbula, pecho, abdomen, espalda o en el cuello. Y finalmente interroga para conocer si, en conjunto, esos síntomas han estado presentes al menos durante tres meses.

«En base a las respuestas, se da una puntuación y se consigue el diagnóstico. En nuestro trabajo también tratamos de evaluar hasta qué punto había acuerdo entre ambas escalas, y fue bastante alto», sostiene Teresa Carrillo.

«Con la escala de 1990, un 20 % de las personas no cumplían los criterios que se exigían para determinar que tenían problemas de fibromialgia; con la ahora validada casi los cumplen el 94 %. Eso se debe a que es más sensible y sus criterios son menos restrictivos», agrega.

Otros síntomas

Con los criterios de 1990 «el 100 % de los personas sanas que se utilizaron como control no cumplían los criterios de fibromialgia; mientras que con las exigencias de la nueva escala un pequeño grupo de un 3,4 % de personas sanas cumplen criterios de fibromialgia», manifiesta. Y sobre un 40 % de las personas diagnosticadas manifestaron otros síntomas que no aparecen recogidos en la prueba.

Con esta nueva escala «se evalúan el dolor, síntomas físicos, estado afectivo y calidad de vida, y los resultados permiten además conocer la evolución de la fibromialgia. Porque este mal no es solo dolor: supone además peor calidad de sueño y de vida, fatiga o falta de vitalidad», agrega esta experta.

«Este mal no es solo dolor: supone además peor calidad de sueño y de vida, fatiga, o falta de vitalidad»

María Teresa Carrillo

http://www.lavozdegalicia.es

Fibromialgia: Cómo enfrentar el diagnóstico.


fuertePor Anilein, paciente                    AFIBRO.ORG                  3.SET.2014

Artículo que expresa en forma concisa la forma de enfrentar un diagnóstico de fibromialgia. Y lo resume bien. Pero como fibro, estoy segura que un/una paciente que aún desconoce como lidiar con ella,  sentirá que no le ayuda a manejar una serie de sensaciones, frustaciones, miedo, inseguridad y muchos etcéteras. Luego de un diagnóstico nos sentimos agobiados. Sobretodo porque generalmente, los médicos dan el diagnóstico sin anestesia, y quienes aportan algo, nos dirán ‘incurable pero no  mortal” luego de dejar claro que los medicamentos  quitaran el dolor sólo parcialmente . Si lo pensamos bien, efectivamente, es una gran suerte poder seguir adelante. Pero para una persona diagnosticada con fibromialgia, y creo hablar por casi el 100pct de los casos, nuestro pensamiento es…….”cómo voy a soportar vivir con este dolor y cansancio día a día, las 24 horas, hasta el fin de mis días?  CÓMO ???   y es fácil entender porqué se cae en depresión y ansiedad marcada producto de esa desmoralización..  Tomemos en cuenta además que aprox. un 98pct tiene el agravante de no ser entendido por su entorno, quienes por meses observaron el cambio de la persona, que pasó de ser dinámica a estar siempre adolorida y cansada ”porque no pone de su parte”.  Entorno que, si pregunta a médicos de otras especialidades, le dirán que la enfermedad no existe, o está en su cabeza.  Es la gran problemática de un/una paciente fibro, que pasará una dura etapa inicial llamada por nosotras ”el duelo”, sin duda la peor etapa de la enfermedad, peor aún que una crisis de dolor.

Lo primero por hacer, es precisamente hacer corto ese duelo. Y lo primero es aceptar la enfermedad, a más demora, más sufrimiento y mayor dolor. Necesitas salir de la negatividad que te embarga, teniendo muy claro que todo lo negativo te trae empeorar tus síntomas. Luego caerás por largo tiempo (que necesitas recortar), en la frustación de creer que has perdido todas las posibilidades de salir adelante en su vida cotidiana. Y efectivamente será así en un principio, y es allí donde será necesario, luego del tiempo que te tome hacerlo, una actitud   a toda prueba. Pero como nada es fácil en esta enfermedad, requerirá de un proceso donde el primer paso primordial es CONOCER TU ENFERMEDAD. Considero erróneo la opini{on de algunos médicos (felizmente pocos) que piden  ”que no te enteres de nada para no ponerte ansios@”. Craso error. Al informarte, entenderás que no es una enfermedad psicologica como dirá tu entorno, y te hará estar más preparad@ a manejar la incomprensión. Además, al conocer todos los síntomas, cuando éstos vayan llegando, lo tomarás con calma y no con angustia de no saber que te pasa. Lo aprenderás con los artículos que leas, pero también  entrando a foros, grupos de apoyo, personas como tú que además te permitirán sentirte entendida, es el impulso para salir adelante. Quien se encierra en si misma y no quiere enterarse de nada tendrá un proceso largo y difícil de manejar que puede durarte décadas. Conocer tu enfermedad te dará la actitud que necesitas para enfrentarla decididamente. Además, tenemos un perfil que debemos corregir, deberás aprender a valorarte, a cuidarte, aprender a manejar tus emociones y tu equilibrio emocional. Y esa será la gran lucha, el dejar de hacer demasiado por los demás, el entender que tú eres la prioridad. El aprender a decir ”no”, manejar la incomprensión,  y mucho más que aprenderás en el camino. ”Fibro informad@, fibro mejorad@.

Finalmente y a pesar de todo, piensa en positivo, no debes rendirte nunca, algo que caracteriza a la gente fibro y que ten por seguro es parte de ti.  No importa lo que te digan, vas a salir adelante, vas a mejorar, vas a realizar tus sueños aprendiendo que tenemos otros tiempos,pausados pero seguros. No es el fin del mundo,  sólo lo parece, no hay nada que una persona fibro no pueda lograr. Eso creo, y por ello te deseo lo mejor.

Afibro.org está pensada para gente con fibromialgia, Te sugerimos empézar con todo lo referido a síntomas. En Anilein-mis artículos podrás encontrar información referida a cambios necesarios en nuestro perfil.

                                                                                                                                       ———————————————-

 http://www.news-medical.net/health/Coping-with-a-Fibromyalgia-Diagnosis.aspx Fuente: NEWS MEDICAL

Por el Dr. Ananya Mandal, MD

El síndrome de fibromialgia es una enfermedad crónica y de largo plazo que no tiene cura. La condición afecta a los músculos, tendones y ligamentos y los resultados en el dolor generalizado, fatiga, dolores de cabeza, síndrome del intestino irritable y miríadas de otros síntomas debilitantes que hacen la vida difícil para los pacientes.

Hay además extrema sensibilidad al dolor. Unos 10 millones de personas son diagnosticadas con este trastorno actualmente. Aunque 9 de cada 10 personas diagnosticadas son mujeres, los hombres también tienen este trastorno.

¿Por qué a la fibromialgia se le denomina “síndrome”?

La condición se denomina como un síndrome porque es un conjunto de síntomas en lugar de un síntoma específico solo.

Los síntomas varían de persona a persona y, además de dolor y de los síntomas de fatiga , es también  la incapacidad para obtener sueño, despertarse cansado y rígido y el desarrollo de los trastornos cognitivos como la falta de concentración y la torpeza, mareos, etc

Los pacientes tienden a ser sensibles a los cambios en el clima, a las luces brillantes, el ruido, etc Estos síntomas tienen diferentes transcurso de gravedad y aparecer y desaparecer con el tiempo.

Hay períodos de brotes seguidos por períodos en los que los síntomas son mínimos. Sin embargo, es poco probable que alguna vez desaparecerán por completo de forma permanente. Sin embargo, la fibromialgia no es potencialmente mortal y no reduce la esperanza de vida .

Diagnóstico de fibromialgia

El diagnóstico de fibromialgia a menudo causa temor e infelicidad en muchos pacientes. Tener esta  condición de por vida con dolor y debilidad es una de las razones por las cuales los pacientes con fibromialgia tienen más riesgo de trastornos de ansiedad y depresi{on .

El aplomo, calidez, el descanso, el ejercicio y la reducción de las tensiones, los enfoques,  pueden mejorar la calidad de vida y permitir que un paciente con fibromialgia  mantenga una vida productiva.

Las terapias alternativas, incluyendo la acupuntura y la biorretroalimentación se han demostrado proporcionan alivio en algunos pacientes.

Cuando se diagnostica, es importante que se ayude  al paciente  a transitar haciar una vida sana y activa a pesar de  vivir con una condición debilitante. Esto es porque la mayoría de los síntomas de la fibromialgia no aparecen físicamente y son experimentados por el paciente.

Esta transición debe ser suave y de tal manera que permite al  individuo y su familia a entender que su vida se ha cargado de forma permanente y significativa.

Los pasos clave para lidiar con el diagnóstico

  • Algunos de los pasos clave para afrontar el diagnóstico, incluyen: –
    • El paciente debe ser ayudado a darse cuenta de que su vida debe ser superada a pesar de la fibromialgia.
    • El paciente debe tener las bases, el  conocimiento de lo que empeora la enfermedad y  protege de ella. Esto incluye el estrés y los cambios ambientales.
    • Se debe explicar al paciente que el sistema  más afectado es el sistema muscular. Estiramientos, ejercicios y programas de ejercicios aeróbicos por lo tanto son las claves para minimizar los síntomas musculares.
    • El paciente debe ser ayudado a reconocer y lidiar con el hecho de que la fibromialgia cambia las relaciones. Cuanto más rápido  una persona se adapta a esta realidad, es menor  el riesgo de desarrollar depresión o trastornos de ansiedad como consecuencia. Es esencial que la familia y amigos de un paciente entiendan  las necesidades de una persona con fibromialgia.

    Comentado por abril Cashin-Garbutt , BA Hons (Cantab)

REFLEXION: ¿COMO VIVIMOS LOS ENFERMOS DE FIBROMIALGIA LA ENFERMEDAD?


fibromialgiaFibromialgia esta es la palabra que nos lleva hasta aquí, cuando oimos esta palabra por primera vez quizás en muchos casos nos suena como esperanzador porque en nuestras mentes durante un largo tiempo de peregrinar de especialista en especialista nos habiamos imaginado un sinfin de diagnosticos terribles al no encontrar explicación para nuestras dolencias.

 Quizás la siguiente consulta al cabo del tiempo de este diagnostico nos lleva a decir si me dijo FIBROMIALGIA, pero yo no me encuentro mejor seguimos con nuestra vida pero cada vez vamos dejando atrás nuestras responsabilidades por dolor, por no poder más, médicos de cabecera, especialistas….quitan, restan importancia a lo que nos pasa y el enfermo empieza una nueva etapa de aislamiento, de incomprensión porque quien más sabe y quien mejor le puede informar no trata su problema con el interés y la importancia que le debe.Se encuentra en una etapa (después de varios años) ya discapacitante que merma su día a día y el factor psicológico empieza a hacer mella, el sentido de culpabilidad de no estar a la altura de los demás, de ser incapaces de enfrentar el día a día se une a los continuos dolores y fatiga.Si el enfermo despues de pasar por esta experiencia angustiosa de aislamiento, de peregrinaje por especialistas sin ningun diagnostico claro fuera informado a lo que se enfrenta, a lo que puede pasar o no pasar a abordar con las médidas que hay al alcance de nuestra sanidad, quizás el costo emocional, psicológico y social se podría ahorrar y estar ante enfermos como cualquier otro tipo de enfermos informados y libres de decidir como afrontar nuestra enfermedad.

 La información nos ayuda a buscar medidas paliativas necesarias en nuestro día a día en los casos que la enfermedad se desarrolla hacía una continua espiral de dolor, desde aquí quiero ofrecer toda esa información que me ha ayudado no a solucionar la enfermedad, pero sí a comprenderla y enfrentarme a una dura realidad con un mínimo de cordura.

 Existe y somos muchos, que la medicina o los especialistas quieran creer en ella tratarla o no, esa es una responsabilidad personal de este colectivo y no del enfermo. El enfermo es enfermo de Fibromialgia y no culpable de padecerla, en muchos casos este diagnóstico se convierte en una losa que nos aisla de cualquier ayuda que podamos necesitar.

TRATAMIENTO FIBROMIALGIA

A pesar de la abundante información que se ha acumulado en los últimos años, los conocimientos científicos no han sido capaces de aportar soluciones terapéuticas definitivas para este síndrome. Las medidas que se aconsejan son paliativas y se dirigen a mejorar la calidad de vida, afrontar la enfermedad y a recuperar el estado psicofísico con la confianza de un futuro mejor. Las terapias que se proponen más adelante son ineficaces de forma aislada y su aplicación conjunta y coordinada constituyen la única oportunidad válida, por lo que el primer planteamiento asistencial debe asentarse sobre la base del tratamiento multidisciplinar.

 Sin embargo, no todos los enfermos se encuentran en la misma fase evolutiva y no todos presentan la misma complejidad. Estos matices se deberán considerar siempre para el enfoque adecuado del problema. Es posible que la fibromialgia (FM) en su inicio y en casos poco complejos pueda ser tratada por los profesionales de medicina primaria.

 En la mayoría de los casos la evolución del cuadro, la ausencia de respuesta a la terapia o la complejidad del proceso, desbordará pronto estos recursos y sera necesaria la intervención del especialista. Para que sea efectiva la asistencia en esta primera fase, es necesario que el médico de asistencia primaria posea el suficiente conocimiento del síndrome, una adecuada alerta diagnóstica, pericia en el manejo inicial y una prolija información sobre otras alternativas terapéuticas para orientar correctamente al paciente. Sobrepasado el periodo inicial, el tránsito del paciente debería ser hacia una estructura sanitaria capaz de aplicar un programa multidisciplinar, en el que deben intervenir psicólogos, rehabilitadores, fisioterapeutas y médicos especializados en el tratamiento farmacológico del dolor, ya sean reumatólogos, anestesiólogos u otros especialistas clínicos con avanzado conocimiento del manejo de estos pacientes. Algunos centros sanitarios disponen de estructuras similares y son el ámbito idóneo para el cuidado y seguimiento de estos pacientes.

La terapia multidisciplinar se sustenta en un conjunto de medidas que se potencian entre sí y que deberá aplicarse en cuatro áreas: educacional/social, analgésica, psicológica y rehabilitadora.

http://www.fibromialgia.nom.es/

LA FIBROMIALGIA AL COMPLETO (II)


FibromialgiaDIAGNOSTICO

La FM es una afección crónica de etiología desconocida, caracterizada por la presencia de dolor crónico musculoesquelético generalizado, con bajo umbral de dolor, hiperalgesia y alodinia (dolor producido por estímulos habitualmente no dolorosos)29. En estos pacientes, la presencia del dolor crónico suele coexistir con otros síntomas, fundamentalmente fatiga y pro­blemas de sueño, pero también pueden estar presentes parestesias, rigidez articular, cefaleas, sensación de tumefacción en manos, ansiedad y depre­sión20, 21, 22, problemas de concentración y memoria91. El curso natural de la FM es crónico, con fluctuaciones en la intensidad de los síntomas a lo largo del tiempo.

El diagnóstico de la FM es clínico, por la falta de una prueba objetiva y no se apoya, por tanto, en ninguna prueba analítica, de imagen o anatomo­patológica específica.

1. Anamnesis

El síntoma clave es el dolor generalizado, que se agrava con el estrés, la ac­tivación emocional, el frío o la actividad física mantenida. El dolor se acompaña frecuentemente de rigidez articular matutina, parestesias en manos y pies, fatigabilidad-astenia y alteraciones del sueño. Otros síntomas que con frecuencia acompañan a la FM son cefaleas, acúfenos, inestabilidad, altera­ciones de la concentración o de la memoria, disfunción temporomandibu­ miofascial y clínica compatible con colon irritable. Los pacientes con FM presentan frecuentemente intolerancia a estímulos, olfativos y au­ditivos, por lo que se deben recoger las condiciones del entorno que puedan ser perjudiciales.

Por todo ello tiene gran importancia una anamnesis detallada, que permita una valoración integral del dolor, la funcionalidad y el contexto psi­cosocial29.

Es conveniente realizar una anamnesis de los factores psicológicos y psiquiátricos: antecedentes personales y familiares de trastorno mental; sintomatología psicopatológica actual; nivel de apoyo social, incluyendo las relaciones familiares y la repercusión y/o condiciones en la esfera so­ciolaboral.

2. Exploración clínica

La exploración física detallada y exhaustiva es esencial, tanto para confir­mar la FM como para descartar otras enfermedades, en especial del sistema osteoarticular y neurológico. En la FM la movilidad y el aspecto articular deben ser normales, a menos que coexista con otra enfermedad osteoarticu­lar de cualquier tipo. Es frecuente encontrar la provocación de dolor a los estiramientos laterales tanto a nivel cervical como a nivel lumbar. Tam­bién en una parte de los pacientes se detecta alodinia dinámica al roce cutá­neo, generalmente en zona de trapecios, parte proximal de brazos y muslos,que estas personas definen como una sensación de ardor o escozor, al reali­zar la estimulación, entre otros signos neurológicos.

Hallazgos más relevante en pacientes con FM es la detección de unumbral para el dolor patológicamente descendido para diversas estimula­ciones, aunque en la práctica clínica se utiliza la estimulación mecánica, me­diante la comprobación y cuantificación de los puntos sensibles. Es necesa­rio que la exploración física se haga de forma sistematizada y con precisión,recomendándose seguir el Manual Tender Point Survey. Si la exploraciónde los puntos sensibles se realiza de forma correcta, la reproducibilidad in­ter o intra evaluación es buena95, .

3. Criterios diagnósticos

El diagnóstico de la FM se basa, exclusivamente, en la clínica que manifies­ta el paciente, que son existencia de dolor y dolor desencadenado mediante la presión de los puntos sensibles de la FM que fueron establecidos por la ACR en 19905, ya que, hasta ahora, se carece de datos objetivos analíticos,de imagen o anatomopatológicos específicos de la FM.

En realidad, la ACR5 estableció unos criterios de clasificación, que se han utilizado ampliamente para diagnosticar la FM. Estos criterios caracte­rizan la FM por la presencia conjunta de dos hechos:

1. Historia de dolor generalizado durante, al menos, tres meses y que está presente en todas las áreas siguientes: lado derecho e izquier­do del cuerpo, por encima y por debajo de la cintura y en el esque­leto axial (columna cervical, pared torácica anterior, columna dor­sal o columna lumbar).
Por tanto, se cumplen las condiciones de dolor generalizado si exis­te dolor en alguna región del esqueleto axial y en, al menos, tres de los cuatro cuadrantes corporales (dividiendo el cuerpo con una lí­nea vertical longitudinal que separe dos hemicuerpos derecho e iz­quierdo y una línea transversal que pase por la cintura y separedos mitades superior e inferior) o, excepcionalmente, sólo dos si se trata de cuadrantes opuestos respecto a los dos ejes de división cor­poral.

2. Dolor a la presión de, al menos, 11 de los 18 puntos (nueve pares)que corresponden a áreas muy sensibles para estímulos mecánicos,es decir, con bajo umbral para el dolor por estímulos mecánicos  (Figura 1):

puntos fibromialgia

• Occipucio: en las inserciones de los músculos suboccipita­les (entre apófisis mastoide y protuberancia occipital ex­terna).
• Cervical bajo: en la cara anterior de los espacios intertrans­versos a la altura de C5-C7.
• Trapecio: en el punto medio del borde posterior.
• Supraespinoso: en sus orígenes, por encima de la espina de la escápula, cerca de su borde medial.
• Segunda costilla: en la unión osteocondral.
• Epicóndilo: distal a 2 cm y lateralmente al epicóndilo.
• Glúteo: en el cuadrante supero-externo de la nalga.
• Trocánter mayor: en la parte posterior de la prominencia trocantérea.
• Rodilla: en la almohadilla grasa medial próxima a la línea articular

Los puntos dolorosos no deben presentar signos inflamatorios. Los pa­ cientes con FM pueden presentar dolor provocado a la presión en otras zo­nas distintas a las exigidas para el diagnóstico.
La presión digital debe realizarse con una fuerza aproximada de 4 kg que, de forma práctica, suele corresponder al momento en que cambia la coloración subungueal del dedo del explorador. Para que un punto se
considere «positivo» la persona explorada tiene que afirmar que la pal­ pación es dolorosa. No se considera positiva la palpación sensible. La presión sobre los «puntos dolorosos» debe efectuarse con los dedos pul­
gar o índice, presionando de forma gradual durante varios segundos, ya que si la presión es excesivamente breve se puede obtener un falso resul­tado negativo.
La presencia de dolor generalizado junto con el dolor moderado o in­tenso a la presión en, al menos, 11 de los 18 puntos valorados, presenta una sensibilidad diagnóstica del 88,4% y una especificidad del 81,1%5.
Ante la falta de estudios confirmatorios sobre la validez de unos crite­rios específicos para el diagnóstico de la FM infanto-juvenil, se pueden utili­zar los criterios ACR 19905 para adultos o los recomendados por Yunus en1985.

Sin negar alguno de sus méritos, los criterios ACR actualmente utilizados para el diagnóstico de FM plantean varias limitaciones:

1. se basan exclusivamente en datos subjetivos como son el dolor que refiere el paciente y el que se desencadena mediante la presión de una serie de puntos que, obviamente, también dependen de una percepción subjetiva. Ésta es una limitación inevitable que comparte con otros cuadros clínicos totalmente aceptados, como las cefaleas o las neuralgias.

2. el aspecto más criticado es haber seleccionado la presión en puntos predefinidos como criterio de clasificación. Este rasgo tiene el mérito de ser un marcador de alodinia, es mucho más frecuente en la mujer y ha demostrado tener una relación con el estrés psicológico.

3. los estudios epidemiológicos demuestran que el número de localizaciones de dolor y de puntos dolorosos a la presión son variables y se distribuyen de una forma continua dentro del espectro de dolor crónico idiopático. Encontramos personas que refieren dolor en una, dos, tres… o múltiples localizaciones y si realizamos un examen físico podemos encontrar también dolor en uno, dos, cuatro, siete… o en los 18 puntos de FM. Es decir, los criterios de FM lo que hacen es seleccionar al subconjunto de pacientes con síntomas más intensos: los que tienen más zonas de dolor y más puntos sensibles a la palpación.

4. el punto de corte para la clasificación es arbitrario. Cada vez se es menos estricto con este criterio.

5. cuando se publicaron los criterios del ACR se pensaba que las localizaciones específicas de los puntos dolorosos tenían un significado especial y se acuñó el término “puntos control” para describir áreas del cuerpo que no deberían ser dolorosas a la presión en FM. La sensibilidad dolorosa a la presión se puede extender a todo el cuerpo y los “puntos control” de umbral más elevado son con frecuencia también sensibles como los puntos lla­mados sensibles en la FM.

Parte de la comunidad científica que está dedicada a FM ha planteado la necesidad de una revisión de los criterios ACR102, al observar que mu­chos pacientes con dolor crónico extenso no llegan a cumplir los criterios diagnósticos actualmente utilizados y probablemente comparten con pa­cientes que sí los cumplen mecanismos fisiopatológicos y abordajes tera­péuticos comunes. Este hecho ha impulsado a un grupo de personas exper­tas a buscar otros criterios que puedan hacer compatible la práctica clínica con los procesos de investigación.

Recientemente un grupo de expertos de la ACR18, en respuesta a las limitaciones señaladas, ha propuesto unos nuevos criterios preliminares de diagnóstico de la FM. Estos criterios se han obtenido mediante un estudio comparativo entre un grupo amplio de pacientes diagnosticados de FM y un grupo control de pacientes con dolor osteoarticular no inflamatorio, de si­milar edad y sexo. Estos criterios abandonan el recuento de puntos doloro­sos como elemento fundamental del diagnóstico de FM y contemplan la va­loración cuantitativa del dolor generalizado y de otras manifestaciones de la FM como cansancio, sueño no reparador, síntomas cognitivos y síntomas orgánicos. También es importante señalar que aportan unas escalas de gra­vedad que facilitan al clínico la evaluación del dolor y el resto de manifesta­ciones clínicas en cada paciente concreto y el seguimiento de su evolución.

Se ha observado que con la aplicación de estos nuevos criterios au­menta el diagnóstico de FM entre pacientes con dolor crónico y que hasta un 14% de pacientes diagnosticados de FM con criterios ACR 1990 no cum­plen los nuevos criterios. Se desconoce cómo se comportan los nuevos crite­rios en otros grupos con dolor regional y psicopatología. Se necesitan, por tanto, estudios de validación de esta nueva propuesta De todas formas estos autores18 expresan que los criterios utilizados y definidos por la ACR en 1990 han sido hasta la actualidad el “patrón oro” y se deben seguir aplicando para los procesos de investigación y diagnóstico,por lo que cualquier criterio nuevo definido no debería alejarse de los mis­mos, al menos mientras no dispongamos de pruebas exploratorias más obje­tivas o patognomónicas.

El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC): Diagnóstico


cocluDificultades en el diagnóstico

Para los médicos, diagnosticar el síndrome de fatiga crónica (SFC) puede ser difícil por varios factores:

  1. No existe una prueba de laboratorio ni un biomarcador para el SFC.
  2. La fatiga y otros síntomas del SFC son comunes en muchas otras enfermedades.
  3. En el caso de algunos pacientes con SFC, es posible que para los médicos no sea obvio que están enfermos.
  4. La enfermedad sigue un patrón de remisión y recaída.
  5. Los síntomas son distintos en cada persona en cuanto a tipo, cantidad e intensidad.

Estos factores han contribuido a una tasa de diagnósticos baja. Del millón a cuatro millones de estadounidenses que tienen SFC, menos del 20% ha recibido un diagnóstico.

Exámenes y pruebas de diagnóstico del SFC

Debido a que no existe una prueba de sangre, un estudio exploratorio del cerebro u otro tipo de análisis de laboratorio para diagnosticar el SFC, el médico debe descartar primero otras causas posibles.

Si un paciente ha tenido fatiga intensa durante 6 meses consecutivos o más e informa que no se alivia con un descanso suficiente en la cama y que está acompañada de síntomas no específicos, como síntomas parecidos a la influenza, dolor generalizado y problemas de la memoria, el médico debe investigar la posibilidad de que el paciente tenga SFC. Es necesario hacer más exámenes y pruebas antes de hacer un diagnóstico:

  • Será necesario obtener los antecedentes médicos detallados del paciente, que deben incluir una revisión de los medicamentos que podrían estar causando la fatiga y los síntomas.
  • También se necesitará hacer un examen físico y mental completo.
  • Será necesario realizar una serie de pruebas de laboratorio de detección para identificar o descartar otras causas posibles de los síntomas que se puedan tratar.
  • Puede que el médico también solicite pruebas complementarias para dar seguimiento a los resultados de las evaluaciones iniciales.

El diagnóstico del SFC requiere que el paciente haya tenido fatiga durante 6 meses o más y que presente 4 de los 8 síntomas de este síndrome durante 6 meses o más. Sin embargo, si el paciente ha tenido fatiga durante 6 meses o más, pero no tiene cuatro de los ocho síntomas, es posible que el diagnóstico sea fatiga idiopática.

El proceso completo para diagnosticar el SFC se encuentra en http://www.cdc.gov/cfs/diagnosis/diagnosis-process.html (en inglés).

Pruebas diagnósticas para SFC

Pruebas para el diagnóstico de rutina del SFC

Si bien el número y tipo de pruebas a realizar pueden variar de un médico a otro, las pruebas siguientes constituyen una batería estándar para excluir otras enfermedades que causan fatiga: alanina aminotransferasa (ALT), albúmina, fosfatasa alcalina (ALP), nitrógeno ureico en sangre (BUN), calcio, hemograma completo, creatinina, electrolitos, velocidad de sedimentación globular (VSG), globulina, glucosa, fósforo, hormona estimulante de la tiroides (TSH), proteínas totales, saturación de transferrina y análisis de orina. Pueden ser necesarias más pruebas para confirmar el diagnóstico de otra enfermedad que no sea SFC. Por ejemplo, si un paciente presenta niveles bajos de albúmina junto con un valor por encima de lo normal en el resultado de la prueba de nitrógeno ureico en la sangre, se podría suponer una enfermedad renal. El médico puede decidir si repite las pruebas relevantes y posiblemente agregar algunas nuevas dirigidas a diagnosticar enfermedad renal. Si se presume de una enfermedad autoinmune con base en las pruebas iniciales y el examen físico, el médico puede solicitar estudios complementarios, como el de anticuerpos antinucleares.

Pruebas psicológicas y neuropsicológicas

Para algunas personas puede ser aconsejable evaluar el efecto de los síntomas de fatiga en algunas destrezas cognitivas o de razonamiento, como la concentración, la memoria y la capacidad organizativa. Esto puede tener una relevancia particular para los niños y adolescentes, para los cuales se deben atender problemas de inasistencia a clases, rendimiento escolar y necesidades educativas específicas. Una evaluación de la personalidad puede ayudar a determinar las habilidades para enfrentar la enfermedad y si hay un trastorno afectivo coexistente que requiera de tratamiento.

Pruebas teóricas y experimentales

Varias pruebas, algunas de las cuales se ofrecen a nivel comercial, no representan un valor demostrado para el diagnóstico del SFC. Estas pruebas no deben realizarse a menos que se requieran para el diagnóstico de una presunta enfermedad excluyente (p. ej., MRI para descartar posible esclerosis múltiple) o que sean parte de un estudio científico. En este segundo caso, se requiere de un consentimiento informado por escrito del paciente. Ninguna de las pruebas diagnósticas para identificar microorganismos infecciosos, como virus de Epstein-Barr, enterovirus, retrovirus, virus del herpes humano 6, Candida albicans y Mycoplasma incognita, sirven como pruebas diagnósticas para el SFC, y por lo tanto no deben utilizarse para este fin (excepto para identificar una enfermedad que excluiría el diagnóstico de SFC, como la mononucleosis). Además, ningún tipo de pruebas inmunitarias, incluidas las pruebas de caracterización celular, como medición de las células asesinas naturales (NK), número o función, pruebas de citoquinas (p. ej, interleucina-1, interleucina-6 o interferón) o análisis de marcadores celulares (p. ej., CD25 o CD16), han demostrado un valor en el diagnóstico del SFC. Otras pruebas que se deben considerar experimentales en el diagnóstico del SFC son la prueba de la mesa inclinada para la HNM y técnicas de exploración como MRI, tomografía por emisión de positrones (PET-scan) o tomografía computarizada por emisión de fotones individuales (SPECT-scan). Se están realizando estudios adicionales sobre los informes de un marcador distintivo del SFC así como un marcador urinario; cabe destacar que a la fecha, ninguno es considerado útil para el diagnóstico.

Para las personas que crean tener SFC:

Le puede resultar difícil hablar con un médico u otro profesional de la salud sobre la posibilidad de tener SFC. Un equipo diverso de profesionales de la salud, que incluya médicos, enfermeras certificadas y auxiliares médicos, puede diagnosticar el SFC y ayudar a diseñar un plan de tratamiento individualizado.

El SFC puede parecerse a muchas otras enfermedades, como la mononucleosis, la enfermedad de Lyme, el lupus, la esclerosis múltiple, la fibromialgia, los trastornos primarios del sueño y los trastornos depresivos mayores. Los medicamentos también pueden causar efectos secundarios que se asemejen a los síntomas del SFC.

Dado que el SFC puede ser similar a muchos trastornos, es importante no hacerse un autodiagnóstico. No es inusual que una persona suponga de manera errónea que tiene síndrome de fatiga crónica cuando en realidad padece de otra enfermedad que puede ser tratada. Si usted tiene síntomas de SFC, consulte con un profesional de la salud para determinar si sus síntomas son causados por otras afecciones. El diagnóstico del SFC solo puede hacerse si se han excluido las otras afecciones.

También es importante no demorarse en buscar un diagnóstico y la atención médica adecuada. Las investigaciones de los CDC parecen indicar que el diagnóstico y tratamiento tempranos del SFC pueden aumentar la probabilidad de mejoría.

Para los médicos y otros profesionales de la salud: criterios para el diagnóstico del SFC

Considere un diagnóstico de SFC si se cumplen estos tres criterios:

  1. Que la persona tenga fatiga crónica intensa durante 6 meses consecutivos o más que no se deba a un esfuerzo actual u otras afecciones asociadas a la fatiga (estas otras afecciones tienen que ser descartadas por un médico luego de hacer las pruebas de diagnóstico).
  2. Que la fatiga interfiera de manera significativa con las actividades diarias y el trabajo.
  3. Que la persona tenga simultáneamente 4 o más de los 8 síntomas siguientes:
  • Malestar durante más de 24 horas después de un esfuerzo físico.
  • Sueño no reparador.
  • Deterioro significativo de la memoria a corto plazo o la concentración.
  • Dolor muscular.
  • Dolor en varias articulaciones sin inflamación ni enrojecimiento.
  • Dolores de cabeza de un tipo, patrón o intensidad no sufrido anteriormente.
  • Sensibilidad en los ganglios cervicales o axilares.
  • Dolor de garganta frecuente o recurrente.

 http://www.cdc.gov/

Un test para detectar mejor la fibromialgia


caminarEnfermedad sobre la que aún se sigue investigando, la fibromialgia se caracteriza por provocar manifestaciones muy diversas: dolores difusos, rigidez de músculos y tendones, fatiga, problemas cognitivos, del sueño, etc. Para acertar con el diagnóstico e individualizar el tratamiento, una empresa francesa propone realizar una prueba que consiste en evaluar la manera de andar del paciente.

Una enfermedad, múltiples síntomas

Dolores crónicos, fatiga permanente, problemas cognitivos, del sueño… Los síntomas de esta enfermedad, que afecta a entre un dos y un cuatro por ciento de la población, son muy diversos. Sin embargo, los dolores musculares son prácticamente comunes a todos los pacientes y por ello sirven como indicio para realizar el diagnóstico.

En cuanto al tratamiento, éste recae en cuatro pilares: la educación del paciente, que debe aprender a conocer su enfermedad y a aceptar los síntomas; el tratamiento cognitivo-conductual, que enseña a convivir mejor con los inconvenientes de la enfermedad, en particular el dolor crónico; la actividad física, que la persona debe practicar, siempre de manera adaptada, a pesar del cansancio, y la medicación para regular el dolor y el humor.

Establecer subgrupos de pacientes para tratarlos mejor

Hoy, Centaure Metrix, empressa etiquetada Genopole®, pone a disposición del cuerpo médico una prueba de la marcha, que permite caracterizar a los pacientes enfermos de fibromialgia. Diferentes parámetros de la marcha, medidos por el sistema Locometrix®, se correlacionan con las grandes características de la fibromialgia. Este sistema, en complemento con los exámenes clásicos, permite al médico cuantificar:

-La intensidad del dolor crónico, que se mide por la disminución de la potencia de los movimientos;

-El estado cognitivo del paciente, correlacionado con la irregularidad de los ciclos de la marcha;

-El estado de fatiga física, que se expresa por una reducción de la actividad física, evaluada por la disminución de la cadencia del paso.

 El estudio sobre esta prueba innovadora se ha publicado en la revista BMC Musculoskeletal Disorders y serviría como complemento a los exámenes clínicos clásicos, que permiten diferenciar subgrupos de pacientes, es decir, con síntomas distintos. El objetivo final es poder racionalizar mejor el tratamiento de la fibromialgia y adaptarlo a las categorías de pacientes.

D. Bême.Fuentes:Comunicado Genopole/Centaure Metrix -The interest of gait markers in the identification of subgroups among fibromyalgia patients – Bernard Auvinet, Denis Chaleil, Jean Cabane, Anne Dumolard, Pierre Hatron, Robert Juvin, Michel Lanteri-Minet, Yves Mainguy, Laurence Negre-Pages, Fabien Pillard, Daniel Riviere and Yves-Michel Maugars – BMC Musculoskeletal Disorders 

http://salud.doctissimo.es